Por Margarita Girón
[email protected]
Fundación Avina realizó recientemente en conjunto con otras organizaciones una Feria Juvenil del Empleo en el salón comunal de la municipalidad de San Miguel Petapa, según dieron a conocer el evento contó con la participación de más de 15 empresas nacionales e internacionales dentro de las que destacan embotelladoras, industrias de embutidos y servicio al cliente, que ofertó alrededor de mil plazas en diferentes especializaciones.
Además, como parte del proyecto “Creando Condiciones para la Acogida de Migrantes y Retornados en Guatemala”; Fundación Avina y Conexión Laboral, destacaron que en el evento trabajarán en conjunto con el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve).
“Para nosotros como autoridades locales es de suma importancia impulsar acciones de empleo y qué mejor que varios sectores trabajando con un mismo objetivo, además de este espacio Fundación Avina está colaborando con el apoyo a la creación de la política municipal para la inclusión social y laboral de grupos vulnerables, incluyendo a personas retornadas”, dijo Carlos Chacón, director de Comunicación de la municipalidad de San Miguel Petapa.
De acuerdo con la información, durante el evento se impartió el taller “Como ser efectivo en el proceso de selección”. Y como parte del apoyo a los migrantes se contó con un stand para dar asesoría de vinculación laboral a migrantes retornados, por parte de Asociación de Retornados Guatemaltecos, ARG.
Lucky Alfaro, encargada de comunicación de Fundación Avina, dijo que “la feria se realizó con mucho entusiasmo, las personas previo a llenar solicitudes, recibieron charlas de cómo llenar adecuadamente las solicitudes y también se apoyó con la gestión de antecedentes penales.
Alfaro indicó que aproximadamente 2 mil personas acudieron a la convocatoria, “ahora viene el proceso de selección que lleva aproximadamente de uno a dos meses”, dijo.
Sobre los migrantes retornados, Alfaro destacó que por medio de (ARG) se atendió a familiares y retornados que llevarán la información para que se les pueda dar un trato especial para su reinserción laboral por medio de la ARG, Te Conecta y Fundación Avina.
“Es necesario que el sector empresarial visualice el potencial que hay en cada uno de los migrantes retornados y de los pobladores locales, y sean tomados como un capital humano atractivo y competitivo para el mercado laboral de la región” comentó María José Girón de Conexión Laboral.
Por su parte, Cynthia Loría, responsable de la Fundación Avina en Guatemala, afirmó que para Fundación Avina y sus aliados estratégicos el desarrollo de este proyecto fortalece la gestión municipal y ofrece alternativas a la población retornada que busca una oportunidad para insertarse laboralmente y aportar al desarrollo local.
“Para esto es clave impulsar procesos colaborativos y alianzas entre las empresas privadas, autoridades municipales, sociedad civil y gobierno, interesados en impulsar las agendas de inclusión y desarrollo en los territorios”, indicó Loría.