Por Rodulfo Santizo
Hágase contar en el Censo 2020 en los lugares donde viva en los Estados Unidos, ¡no tenga miedo!
Los resultados del censo ayudan a determinar como miles de millones de dólares en fondos federales se distribuyen entre los estados y las comunidades cada año, los resultados también definen el numero de representantes de cada estado ante el congreso, además de ser un mandado de la constitución de los Estados Unidos en el articulo 1, sección 2, desde 1790, el país ha contado la población cada diez años.
La privacidad es importante, todos los empleados hacen un juramento de proteger su información personal de por vida, cuando usted responde al censo, sus respuestas permanecen anónimas, Estas solo se usan para generar datos estadísticos, importantes para planificar el desarrollo.
La ley obliga a la Oficina del Censo a proteger sus respuestas y mantenerlas estrictamente confidenciales. La ley asegura que su información personal nunca sea publicada y que sus respuestas no puedan ser usadas en su contra por ningún tribunal o agencia gubernamental.
Todo ciudadano y vecino de un país, estado, ciudad o condado tiene la obligación de participar y dar su información en las acciones y actividades de recolección de información en las boletas que los encuestadores hacen al visitar sus hogares, porque esta información es de vital importancia para establecer las políticas públicas y la planificación de muchas actividades de beneficio para la sociedad en general. Los gobiernos deben saber cada cierto tiempo el crecimiento y las necesidades que la población; en lo que respecta a los países avanzados como los Estados Unidos, esta información es importante porque así retornan los impuestos en servicios públicos como mejores carreteras, escuelas, servicios de salud, etc.
Acérquese a los consulados y organizaciones de migrantes e identidades de gobierno, por si tiene dudas o preguntas sobre el censo, no tenga miedo esta información es de beneficio para todos los que residen en cualquiera de los poblados de Estados Unidos, es la forma de cómo el gobierno sabrá distribuir de mejor manera los servicios a la población o actuar en alguna emergencia. En el caso de Guatemala puede usted llamar al Call Center del Ministerio de Relaciones Exteriores 1-844-805-1011, a su cónsul en cada jurisdicción o consulado correspondiente.
Recuerde que los datos que los censos se hacen en todos los países y estos datos son muy necesarios para saber cómo esta creciendo la población, ¡NO TENGA MIEDO Y DESCONFIANZA!, de esta manera contribuimos con la comunidad en la que vivimos en el extranjero, porque al tener ese derecho de residir allí, tenemos la obligación de apoyar en este esfuerzo, avísele a sus amigos y vecinos que haga lo mismo.
¿Qué es un censo y para qué sirve?
Los censos son un proceso de conteo de todas las personas que habitan en una determinada región o país. Los países a nivel mundial cuentan con un censo para poder conocer la cantidad de personas mayores, jóvenes y niños que habitan en ese país. Por lo general a la hora de la realización del censo la persona encargada puede hacer una encuesta para obtener datos más específicos, que sirven para llevar a cabo estudios y análisis de población.
En demografía un censo es un registro de la cantidad de personas que habitan en un área geográficamente delimitada, con el fin de llevar un control riguroso de las características de la población.
La demografía es la ciencia responsable de cuantificar a una población para obtener un incontable número de datos.
Los censos nacionales o locales se pueden realizar con fines electorales, epidemiológicos, planificación o meramente demográficos.
A través del censo los entes gubernamentales pueden deducir cuantas personas pertenecen a la clase alta, cuantos a la clase media y cuantos viven en pobreza y extrema pobreza; del mismo modo, sirven para medir el grado de escolaridad de una población, la edad predominante de una comunidad (ya sea joven, progresiva, adulta o regresiva). En cuanto a salubridad sirve para que se organicen planes de contingencia como medidas preventivas; por eso se justifica que en todos los países existen oficinas que se encargan de hacer estos tipos de análisis o recolección de datos.
El censo representa una herramienta muy útil para el estado, gobiernos, población o comunidad, el censo se basa en un grupo de encuestas con información precisa a recolectar, de modo que las personas que lo realizan sean puntuales con sus respuestas, permite también que la población exprese su opinión u observación referente a la situación o actuar del estado.
El censo puede realizarse de modo local o general (nacional), por ejemplo, implementarse en una localidad, estado, ciudad, condado, municipio o departamento, según sea la división política de cada país.
¿Para qué sirven el censo?
Los censos permiten analizar de forma determinada las riquezas y cómo estas se distribuyen en el territorio, además ayuda conocer las necesidades de los sectores, permitiendo al estado poder satisfacerlos y mejorar sus condiciones de vida ampliando y fortaleciendo la gestión pública.
Los censos permiten empezar cualquier análisis en el ámbito gubernamental, además es el inicio para cientos de investigaciones en diferentes planos laborales, ya sea en el económico, administrativo, de obras o entidades sociales. Una de las funciones más importantes de los censos, es que gracias a ellos se pueden elaborar planos geográficos y bases de cartografía en donde se distribuye la población de dicho país o región.
El fin de este censo es conocer la cantidad de habitantes de un país para poder llevar una administración gubernamental más organizada. Este censo suele realizarse de forma periódica.
¿Quiénes se encargan de realizar el censo?
El ente encargado de realizar los censos en Estados Unidos es la Oficina Nacional del Censo, ubicada en U.S. Census Bureau 4700 Silver Hill Road Washington DC 20233, email: [email protected], línea gratuita 1-800-923-8282, pida traductor, si no habla ingles, respaldada por la agencia matriz: Departamento de Comercio. Este es un organismo que se rige por cuenta propia. Tiene ciertas obligaciones como la de realizar evaluaciones, comúnmente, los censos son realizados cada 10 años, este estudio demográfico, arroja datos importantes para las entidades de estadística nacionales, a fin de constatar la cantidad de personas por región que hay y que necesidades o características especificas tienen las viviendas, los censos, son de vital importancia para los entes que se encargan de distribuir los bienes capitales o presupuestos, productos de los impuestos que todos los vecinos pagan al IRS ya que dependiendo del crecimiento demográfico que halla en la región, se establecerán prioridades para demarcar cuáles son los más necesitados de ayuda social, cuales regiones pueden vivir estables, cual es el grado de pobreza, la inflación y todo lo relacionado con la sociedad y el comercio.
Un censo puede determinar carencias, formas dominantes de vida, costumbres, planificaciones económicas o sociales, entre otras, desde un punto de vista cuantitativo para después asignarle un valor cualitativo al asunto. Un censo abarca toda la totalidad de la región, hasta el lugar más retirado o lejano de un país es visitado por un agente (empadronador) que se encarga de tomar los datos pertinentes. También se hacen otro tipo de censos, todos siempre con un rango de alcance menor al que hemos hablado ya, como por ejemplo un censo de partidarios de un partido político en una determinada región, en estos, los agentes que se encargan de esto, van de casa en casa haciendo encuestas referentes a la ideología política de las personas, a partir de ahí, se calcula el alcance que tiene una campaña política.