Immi: una herramienta de apoyo para migrantes

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Grecia Ortíz
[email protected]

Immi es un sitio electrónico que ayuda a migrantes en los Estados Unidos brindándoles información legal básica de su utilidad. La herramienta es gratis y sin costo. Fue creada por la Red de Defensores de Inmigración (IAN) y Pro Bono Net, que son dos organizaciones sin fines de lucro dedicadas a aumentar el acceso a la justicia para inmigrantes de bajos ingresos.

_pagina immiSebastián Zavala, gerente de programas por la Red de Defensores de Migrantes, que creó Immi y otros sitios de fines parecidos como Citizenshipworks, conversó con La Hora Voz del Migrante.

El entrevistado comentó que la sede de Immi está ubicada en San Francisco, California, pero cuenta con colaboradores en Nueva York, Massachusetts y Florida. El equipo está integrado por líderes comunitarios, abogados y expertos en sistemas, quienes juntos buscan ayudar a los grupos de inmigrantes en los Estados Unidos.

Zavala enfatizó que la idea es que las personas tengan acceso a términos de migración e información legal redactada de forma sencilla y fácil de entender.

“Tenemos el tema de las leyes de migración y por eso tenemos expertos de migración que trabajan con nosotros para hacer proyectos como Immi”, dijo.

El proyecto inició en 2016, no obstante su creación requirió un esfuerzo de meses, porque la idea era hacerlo de fácil acceso y comprensión.

Hasta ahora, han sido más de 50 mil usuarios que han utilizado Immi, y de ellos cuatro mil hicieron una entrevista que se les requiere para entender de su estatus legal, lo cual les sirve para saber si aplican a algún beneficio para quedarse en el país de manera legal.

Zavala destacó que la ventaja del sitio electrónico es que cualquier persona puede utilizarlo sin que sea un experto en leyes. “Tenemos sitios del Gobierno, pero eso es muy complicado, tenemos muchas palabras legales. En Immi, cualquier persona puede entender más”.

De acuerdo con el entrevistado, muchas personas tienen miedo de buscar ayuda u orientación legal, ya que consideran que esto puede traerles problemas, pero con Immi el acceso a la información no representa un riesgo.

Por otro lado, cree que ahora existe un estimado de un millón de personas que califican para beneficiarse con un estatus legal y tal vez no lo saben.

“DACA (Consideración de la Acción Diferida para Llegados en la Infancia por sus siglas en inglés) no es un estatus permanente, pero una persona puede quedarse aquí, trabajar e ir a la Escuela. Immi está buscando esas opciones para personas. No es un programa para llenar formularios y tampoco es un programa que da visa”, indicó.

Además, el sitio reúne a más de mil socios, quienes ofrecen servicios legales gratis o de bajo costo.

Debido a que Immi es un proyecto sin fines de lucro, trabajan con donativos voluntarios.

“Tenemos sitios del Gobierno, pero eso es muy complicado, tenemos muchas palabras legales. En Immi, cualquier persona puede entender más”.
“DACA (Consideración de la Acción Diferida para Llegados en la Infancia por sus siglas en inglés) no es un estatus permanente, pero una persona puede quedarse aquí, trabajar e ir a la Escuela. Immi está buscando esas opciones para personas. No es un programa para llenar formularios y tampoco es un programa que da visa”.
SEBASTIÁN ZAVALA –IMMI-

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img