SAN FRANCISCO
AP
Defensores de los inmigrantes investigan al menos otros 12 casos similares
El viernes 30 de junio, funcionarios del ICE dijeron a una mujer salvadoreña que patrocinó a sus hijos de 11 y 12 años en Texas que podría enfrentar cargos penales por traerlos a Estados Unidos, según la compañía contratista federal Servicio Luterano de Inmigración y Refugio.
Los funcionarios del ICE indicaron a la mujer que consiguieron la información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), la cual había detenido a los menores hace unos días, antes de que comenzaran el papeleo para que los entregaran a su madre, señaló el contratista.
Ese mismo día, el gobierno del presidente Donald Trump anunció que comenzará a arrestar a todos los padres y otros familiares que hayan contratado a contrabandistas para traer a sus hijos a EE. UU, una medida que ha estremecido a las comunidades inmigrantes del país.
La iniciativa del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) es una nueva muestra del endurecimiento de las políticas de inmigración desde que Trump asumió la presidencia.
El gobierno afirma que la medida tiene como propósito desmantelar las redes de contrabando de personas e incluye la detención de quienes paguen a “Coyotes” para que traigan a menores a Estados Unidos. Se conoce como “Coyotes” a quienes traen a personas de contrabando a territorio estadounidense a cambio de dinero.
La iniciativa contrasta con las políticas del gobierno de Barack Obama, en cuyo periodo decenas de miles de menores llegaron a Estados Unidos porque huían de la violencia en Honduras, Guatemala y El Salvador.
Los menores son entregados después a “patrocinadores”, casi siempre padres, parientes cercanos o amigos, que los cuidan mientras los chicos asisten a la escuela y su caso se resuelve en las cortes de inmigración.
El gobierno afirma que ahora tiene planeado arrestar a los patrocinadores.
“El ICE tiene como propósito desmantelar de principio a fin los mecanismos ilícitos que utilizan las organizaciones delictivas transnacionales y los facilitadores del tráfico de personas”, dijo la portavoz del ICE, Sarah Rodríguez. “Los patrocinadores que han puesto directamente en peligro a los menores al encomendárselos a organizaciones delictivas violentas deberán rendir cuentas”.
Algunos grupos defensores de los inmigrantes dijeron que ya investigan los posibles arrestos de 12 patrocinadores en Texas, Pensilvania, Nueva York y Virginia.
Elsy Segovia, abogada de inmigración en Newark, Nueva Jersey, expresó que agentes armados visitaron a su cliente con el argumento de que verificarían un asunto relacionado con el número de Seguro Social de él, después anunciaron que lo investigaban por traer de contrabando a su sobrino salvadoreño de 16 años, quien ingresó por la Frontera de Arizona la semana pasada.
“Lo coaccionaron a que les diera su teléfono y le dijeron que si no nos dices la verdad, te cancelaremos tu estatus de protección temporal”, señaló Segovia, en referencia a un programa que autorizó a muchos salvadoreños vivir en Estados Unidos. “Él está muy preocupado”.
El sobrino de esa persona había huido de la violencia de las pandillas en El Salvador, y los agentes le dijeron que sabían que había pagado con transferencia de dinero a “coyotes” para que trajeran de contrabando al menor a Estados Unidos, señaló Segovia.
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Gillian Christensen, dijo que como política, esa dependencia no hace declaraciones sobre una acción policial en proceso.
“Arrestar a aquellos que se ofrecen a patrocinar a menores que hayan llegado solos en lo que dura el proceso migratorio, a menudo padres, es inconcebiblemente cruel”, afirmó Wendy Young, presidente de Kids in Need of Defense, una organización sin fines de lucro que en los últimos ocho años ha facilitado abogados a miles de niños y niñas inmigrantes. “Sin nadie que los cuide, muchos de estos niños languidecerán en costosos centros de detención o serán enviados a casas de acogida que generarán un gran gasto a los estados”.
Los menores cuyos patrocinadores sean arrestados serían entregados a otro pariente comprobable o tutor, o a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, la agencia federal que asume la custodia de los menores que llegan solos, señaló Rodríguez.
Desde octubre de 2013, casi 170 mil menores que llegaron solos fueron canalizados a patrocinadores en 50 estados y las Islas Vírgenes estadounidenses, y muchos continúan a la espera de su primera audiencia en un tribunal, de acuerdo con estadísticas federales.
Funcionarios del ICE dijeron que decidieron intervenir después de tres incidentes en los últimos años en Texas en los que menores que llegaron solos sufrieron lesiones, agresiones sexuales o encierro.
El año pasado, The Associated Press y una comisión legislativa bipartidista determinaron mediante sus propias investigaciones que la agencia había puesto en peligro a más de 24 menores inmigrantes, entre ellos seis guatemaltecos, debido a que por sus procedimientos inadecuados los encomendó a traficantes de personas y fueron puestos a trabajar en granjas avícolas.
La oficina hizo después varios cambios internos para reforzar sus salvaguardas, pero el programa fue censurado de nuevo en fecha reciente después de que pandillas en Estados Unidos reclutaran a algunos menores.
León Fresco, exfuncionario del Departamento de Justicia del gobierno de Obama, afirmó que la reciente medida de Trump posiblemente será impugnada en tribunales, debido al tiempo límite que los menores pueden permanecer detenidos.
“Esto envía el mensaje a los jóvenes que pretendan cruzar la frontera de que no lo hagan o sus parientes enfrentarán proceso de expulsión”, según Fresco. “Es un cambio de política para afirmar que un menor ya no será tratado como una persona digna de nuestra simpatía, sino que será tratado como alguien que ingresó de manera ilegal y cuya entrada hay que disuadir a toda costa”.
[recuadro]CIFRAS
170 mil menores que llegaron solos a EE. UU. desde octubre de 2013, fueron canalizados a patrocinadores en 50 estados y las Islas Vírgenes.
12 casos de posibles arrestos de patrocinadores investigan organizaciones defensoras de inmigrantes.
[/recuadro]
“Arrestar a aquellos que se ofrecen a patrocinar a menores que hayan llegado solos en lo que dura el proceso migratorio, a menudo padres, es inconcebiblemente cruel (…) Sin nadie que los cuide, muchos de estos niños languidecerán en costosos centros de detención o serán enviados a casas de acogida que generarán un gran gasto a los estados”
– Wendy Young, presidente de Kids in Need of Defense.