ICE insiste en deportar a migrante guatemalteco pese a su estado de salud

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Redacción La Hora
[email protected]

Blas Orantes, un adulto mayor guatemalteco que se había librado de ser deportado al país debido a su condición médica, de acuerdo a una nota publicada por Univisión Noticias, las autoridades migratorias de Estados Unidos volverán a tratar de deportarlo el 25 de marzo.

De acuerdo a la publicación, Blas Orantes, de 71 años, regresó este lunes a la oficina del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Camarillo, al norte de Los Ángeles. “Ha ido varias veces a esa instalación desde diciembre y esta vez -como todas las anteriores- le pidieron que llegara listo para lo peor y que llevara consigo una maleta con ropa y su pasaporte para devolverlo a su país”, se lee en la nota, en la que también destacan que el connacional se lesionó la columna después de que le cayó una yegua encima.

Según informaron, Orantes presentó una identificación y la carta del médico advirtiendo que sería fatal ponerlo en un vuelo de seis horas que lo regrese a Guatemala. “Le dije al oficial, si me metes a la cárcel me voy a morir y si me mandan en avión me puede dar un paro cardiaco y ahí quedé. Él me respondió, eso es lo que no queremos”, dijo Orantes a la cadena de noticias.

Además, destacan que a pesar de la delicada salud del connacional, debido a una fractura de columna por una yegua que le cayó encima hace siete años, la dependencia lo quiere expulsar de EE. UU. a como dé lugar.

Lori Halley, portavoz de ICE en Los Ángeles, explicó en un comunicado que a Orantes se le acabaron las opciones legales para quedarse en este país, después de que apeló sin éxito la decisión de un juez de inmigración que en 2009 le ordenó su retorno voluntario.

“En 2015, el señor Orantes-Herrera solicitó una suspensión de deportación, que fue otorgada por ICE, y se renovó tres veces más por razones humanitarias. Su última suspensión ha sido vencida y permanece bajo una orden de supervisión sujeta a deportación”, indicó la vocera a Univisión.

De acuerdo a la nota, la familia de Orantes cree que tanta incertidumbre ha minado su salud. “Él está muy mal, muy deprimido, tiene mucho dolor, alta presión, pulso bajo, siento que si lo deportan no va a resistir”, dice Raúl Orante, el tercero de sus seis hijos. “Lo mejor es que lo dejen aquí con la familia, que no lo molesten, que lo dejen vivir tranquilo, sin presión, porque eso le afecta más”, agregó.

Foto. Captura Univisión Noticias

En guatemalteco dijo a la cadena de noticias que estar en la lista negra de ICE lo tiene intranquilo de día y de noche. “Es como estar casi en un presidio. Todo el tiempo estoy muy mal. El dolor donde tengo la cirugía no se me quita y con el frío es peor”.

Orantes tendrá otra cita el 25 de marzo, mientras las autoridades le insistieron que lleve su pasaporte para culminar el proceso.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img