Por Andrea Jumique
[email protected]
Ian Jidhu, es un artista guatemalteco reconocido en su país de origen y en Estados Unidos. Tiene tres años de vivir en el país norteamericano y producir aproximadamente 40 canciones; su trabajo y talento le han permitido lograr una carrera prometedora y exitosa.
Jidhu nació en ciudad San Cristóbal, Guatemala y desde adolescente laboraba, con el fin de “buscar mejores oportunidades para su familia y hacer las cosas bien”.
“Desde pequeño trabajé en lugares de venta de ropa”, dijo el entrevistado a LH Voz del Migrante.
De acuerdo con el artista, su pasión por la música inició al estar rodeado de instrumentos, músicos y consolas, pues su padre es productor musical. Él decidió tomar su computadora portátil y “probar sonidos”, desde ese momento supo que podría dedicarse a la música.
Según el entrevistado, el tiempo transcurrió y fue perfeccionando su estilo musical; cuando aún vivía en Guatemala subió algunas canciones en iTunes y Spotify como DJ y con un nombre artístico, sin embargo, al migrar decidió usar su nombre original para que las personas lo pudieran reconocer mejor.
Ian, con tan solo 22 años, llegó a vivir a Estados Unidos con su madre y su hermano menor para buscar mejores oportunidades de vida y volver a unir los lazos con sus familiares que vivían en ese país.
“Yo tenía una vida en mi país y de un momento a otro me dijeron que me tenía que ir. Fue una mezcla de sensaciones. Al principio era alegría por viajar, pero después aparecieron los nervios, la tristeza y la preocupación. Hasta que no iba en el avión no me la creía”, agregó.
SU LLEGADA A ESTADOS UNIDOS
Al llegar a Estados Unidos, Ian continuó con la música, pero al poco tiempo tuvo que poner una pausa a su carrera, ya que debía “establecerse” en el país y buscar un trabajo para ayudar económicamente a su familia. Sin embargo, una ruptura amorosa lo hizo retomar su pasión y dedicar más tiempo a sus estudios de producción musical.
Varios de los amigos de Ian tenían equipo de producción musical, y como les gustaba la música que producía, le prestaban su equipo, para que en sus tiempos libres practicara y produjera nuevos sencillos.
Entre los principales retos que enfrentó durante los primeros meses de vivir en ese país fue aprender el idioma inglés. Además, entender las leyes para no involucrarse en problemas y acostumbrarse a hacer las cosas bien. “Con tiempo las adversidades siempre se superan”, puntualizó.
RETORNO A LA MÚSICA
A su retorno a la música, el guatemalteco comenzó a producir pistas de hip hop, música electrónica y varias mezclas de diferentes géneros. Luego se “animó” a subir su música a plataformas de internet, en donde al poco tiempo comenzó a ver una respuesta positiva a su trabajo, “Comencé a ver correos en donde gente de Nueva York, California, Boston y Nueva Jersey pidiéndome beats para raperos y para hacer canciones”, recordó.
Al darse cuenta de la respuesta que obtuvo su música, la motivación de Ian creció para dedicar más tiempo a la producción. Su deseo de llevar su música a “otro nivel” hizo que estudiara masterización, cursos de producción musical e ingeniería en audio.
Su especialización es en el género hip hop y R&B, además, considera que la industria musical en Estados Unidos tiene ahora un mayor auge ante estos sonidos, sin embargo, el entrevistado no descarta crear cualquier otro tipo de melodías.
A pesar que varias personas compran su música, indica que aún no se puede dedicar solamente a eso, por eso trabaja en una empresa de envío de paquetes, “He hecho de todo. El que quiere trabajar lo debe hacer. Aquí lo que hay es trabajo”, señaló.
Su música le ha dado la oportunidad de conocer otros Estados. El próximo año viajará a Los Ángeles a promocionar sus nuevas producciones. “Yo creo que necesito ir a todos esos lugares, en donde me dan la oportunidad de conocer más gente”, comentó.
El connacional considera que no es más fácil hacer música en Estados Unidos que en Guatemala, debido a que el país es más grande y hay “mucho más talento”, a pesar de eso, considera que sí se puede triunfar. “Si uno toca puertas, no importa de dónde seas, las oportunidades siempre llegan”, señaló.
Para Ian, el saber a dónde se quiere llegar no siempre es suficiente, considera que hay que trabajar en “un plan, una estrategia y en una imagen”, además siempre tratar de hacer las cosas mejor.
“Uno tiene que llevar primero la música a los de su ciudad, luego a la del lado y así eventualmente se va a ir esparciendo y creciendo”, comentó.
Sorprendido y agradecido por todos sus logros en tan solo tres años, el guatemalteco recomienda a los migrantes que trabajando arduamente se pueden lograr las metas que se proponen y cumplir sus sueños.