Humanidad en el derecho a migrar

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Pbro. Mauro Verzeletti, cs
[email protected]
Director de la Casa del Migrante de Guatemala y El Salvador

El odio no es inocente. Las recientes negociaciones entre México y Estados Unidos son sumamente preocupantes en términos de geopolítica migratoria, el inhumanismo más brutal ha llegado para marcar la historia de la región, donde los temas comerciales y económicos son usados como moneda de cambio por encima del derecho a la vida de miles de personas, que huyen de Centroamérica a causa de la pobreza y violencia.

Ante estas negociaciones desarrolladas en el cuarto oscuro de Estados Unidos para contener el flujo migratorio hacia el Norte, medidas impuestas de forma unilateral por Donald Trump y aceptada por el gobierno mexicano pacíficamente. En este sentido, México tiene que explicar al mundo cómo va a garantizar los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, la asistencia humanitaria de quienes protegen el derecho superior de miles de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres.

Con el despliegue de la guardia nacional mexicana en la frontera Guatemala-México, la principal consecuencia será el agravamiento de la crisis humanitaria y violaciones a los derechos humanos. Los gobiernos aún creen que con la militarización de las fronteras los flujos migratorios se detendrán. Dicho acuerdo bilateral de los dos países del norte se pondrá en riesgo la soberanía de América Central, fácilmente aceptada por los gobiernos del Norte de Centroamérica, que transforma Guatemala como país de contención de los masivos flujos migratorios. Dicho acuerdo dará alas libres al incremento de actitudes xenofóbicas, racistas y discriminatorias.

Las medidas tomadas de forma unilateral de parte de los países de Norteamérica, propiciará el incremento de la violencia en contra de la población migrante centroamericana de paso por México, con consecuencias nefastas con el aumento de las desapariciones, secuestros y muertes. El acuerdo entre México y Estados Unidos va a incentivar la actuación de los grupos del crimen organizado; cobrarán más y harán viajar a las personas por rutas más peligrosas. México tendrá que hacerse cargo de las violaciones a los derechos humanos, muertes, desapariciones y secuestros. Desde el derecho soberano de las multitudes soñadoras en movilidad, las medidas impuestas por Estados Unidos violentan los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas.

Las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, ¿de verdad causarán crisis económica y dañarán las políticas públicas de México? La pregunta del millón, ¿esta será la nueva estrategia de política migratoria, militarizar fronteras para frenar los flujos migratorios? Tal acción es completamente contradictoria con la política migratoria que anunció al inicio de su gobierno como presidente Manuel López Obrador y, con el gesto primero de recibir de brazos abiertos a los miles de centroamericanos que llegaron en la Frontera Sur de México, solicitando protección. Que poca congruencia y valor ético, asumido y expresado en espacios internacionales en materia de migración. ¿Así quiere que Estados Unidos trate a los mexicanos?

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img