Huehueteco destaca importancia de invertir en educación

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Sin duda los envíos aportan de diferentes maneras en la vida de las familias migrantes de Guatemala y según el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), entre un 4.6 y 3.4 por ciento son para la inversión social, es decir salud y educación.
Uno de esos casos lo relata el huehueteco Félix Pérez, quien por varios años vivió en Estados Unidos y logró ver realizadas sus metas al ver a sus hijos graduándose de sus estudios universitarios, tras años de trabajo y esfuerzo.

Por Grecia Ortíz
[email protected]

El país recibió el año pasado en concepto de remesas familiares más de US$9 mil millones de dólares en concepto de envíos de guatemaltecos desde el extranjero, los cuales se estima representan un 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Los mismos en su mayoría son invertidos en gastos de consumo, sin embargo se considera, según un estudio de la OIM correspondiente a 2016 que más de US$232 millones 933 mil son destinados a la educación.

Pérez explicó que hace unos 15 años decidió migrar hacia EE.UU., luego que su vida presentará peligro en el país y que ponían en riesgo su vida y la de su familia.
De acuerdo con el guatemalteco, siempre ha tratado de impulsar la educación de sus hijos a nivel universitario y eso ahora lo hace sentir mucho orgullo.

HIJOS SE SUPERAN EN UNIVERSIDAD
Con orgullo el guatemalteco, destaca que en 2017 su primera hija obtuvo un título académico seguido de dos más el año pasado.

La primera, comentó que se graduó como Licenciada en Administración de Empresas en una universidad privada.
Mientras, otro de sus hijos curso sus estudios como Medico y Cirujano en la Universidad de San Carlos y la última salió de la Facultad de Agronomía, como ingeniera Agrónoma en la misma casa universitaria.

Foto. Félix Pérez

“Una de mis hijas es catedrática titular de la Universidad y tengo una hija dando clases en la universidad y da clases en una extensión universitaria en el Progreso”, destacó.
El guatemalteco dice que siente emoción al hablar de sus hijos y habla con mucho orgullo de ellos.

 

 

 

“Yo quería que se superaran como son como indígenas, como hablan idiomas y que demostraron que pueden, porque solo se necesita salir con apoyo eso sí. Pero concluyo en que las mujeres indígenas son inteligentes que necesitan de una oportunidad y de ayuda para destacarse”, dijo.

Foto. Félix Pérez

Para el guatemalteco, solo con la educación el país saldrá de la pobreza en la que se encuentra, aspecto que motiva la migración de miles de jóvenes que se llevan su talento a otro lugar.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img