Por Grecia Ortíz
[email protected]
Un compromiso con el ambiente y la búsqueda de un futuro distinto para las comunidades de Guatemala, motivó a que Álvaro Argueta con el apoyo de su esposa Ana Pollock, desarrollara el documental “Disposable Addiction” sobre la situación del país, acción que realizaron con el objetivo de crear un impacto que visibilice la problemática que se atraviesa en materia ambiental.
En resumen el documental busca indagar sobre cómo se manejan los desechos sólidos en Guatemala, y evidenciar que no existe un sistema de recolección ni de manejo de residuos sólidos, de acuerdo con Ana Pollock, productora ejecutiva del documental.
En la actualidad, Argueta radica en Estados Unidos, pero el compromiso de evidenciar la situación de su país, lo llevó a ejecutar la idea con el apoyo de su esposa, quien también decidió participar.
El trabajo que han realizado los motivó a entrevistarse con autoridades de cada uno de los lugares, en donde se grabó el documental.
“Es un proyecto que tenemos años de hablarlo, desde unos 5 años, vimos que la basura se va a las orillas de carreteras y queríamos hacer algo, y con el pasar de los años pensamos en que se podía hacer y hemos pensado en diferentes ideas, pero al irnos a vivir a Estados Unidos, estaba un poco difícil realizar un proyecto aquí en Guatemala, especialmente porque no teníamos fondos suficientes”, comentó Pollock.
DOCUMENTAL CUENTA CON APOYO
Para realizar el documental, los entrevistados refirieron que contaron con el soporte de guatemaltecos e incluso personas de otros países.
“Lanzamos una campaña –del documental– en un sitio para recoger fondos, en donde hicimos un pequeño video y planteábamos qué era lo que queríamos hacer y pudimos lograr la meta de fondos y dejamos los trabajos que teníamos en Estados Unidos”, destacó Argueta.
Aunque se les han presentado algunos obstáculos, el entrevistado explicó que han logrado sobreponerse y seguir adelante. Hasta ahora el reto más grande ha sido llegar a las comunidades que consideran más bonitas de Guatemala y encontrar contaminación, y difundir que con educación y proyectos se puede controlar esa problemática.
Ambos reconocen que los cambios de comportamientos son complicados, pero saben que con acciones que visibilicen la situación del país, están colaborando en evidenciar lo que sucede y generar conciencia en la ciudadanía del cuidado del ambiente.
La producción se llevó a cabo con el apoyo de un encargado de sonido, fotografía, y otras que se encargaron de aportes en tomas especiales del documental, además, lugareños, que ayudaron en cuanto a la logística y localización de actores clave. Se espera que el documental esté listo a principios de 2019.
Sí usted desea conocer más acerca del proyecto que realiza Argueta y Pollock, puede encontrar más información en su perfil de Facebook y también en la página: https://disposableaddiction.wordpress.com
“Es un proyecto que tenemos años de hablarlo, desde unos 5 años, vimos que la basura se va a las orillas de carreteras y queríamos hacer algo, y con el pasar de los años pensamos en que se podía hacer y hemos pensado en diferentes ideas, pero al irnos a vivir a Estados Unidos, estaba un poco difícil realizar un proyecto aquí en Guatemala especialmente porque no teníamos fondos suficientes”.
“Lanzamos una campaña –del documental– en un sitio para recoger fondos en donde hicimos un pequeño video y planteábamos que era lo que queríamos hacer y pudimos lograr la meta de fondos y dejamos los trabajos que teníamos en Estados Unidos”.
ÁLVARO ARGUETA