Por Redacción La Hora
[email protected]
Guatemala es conocido a nivel mundial por ser uno de los países donde el café tiene una gran calidad y por hacerle competencia a naciones como Colombia y Brasil, que ostentan los primeros lugares en producción y excelencia de este grano. Además, este cultivo es una de las fuentes de ingreso de miles de familias y una bebida que no falta en los hogares guatemaltecos.
Existen ocho regiones cafetaleras en el país, entre estas el valle de Acatenango, en donde los caficultores aprovechan la sombra de los árboles y la altitud para cosechar el mejor café.
En la segunda región está la de Antigua, que se caracteriza por tener un suelo volcánico y rico en minerales, con poca humedad, mucho sol y noches frías. Este valle está rodeado de tres volcanes, Agua, Fuego y Acatenango.
Mientras que la tercera región es la llamada Tradicional Atitlán, conocida por tener uno de los terrenos más ricos en material orgánico del país.
Desde siempre, el departamento de Alta Verapaz ha sido un lugar muy importante en la producción del café nacional, en parte impulsado por los inmigrantes alemanes. Esta región se caracteriza por su humedad, su clima templado, lluvioso y frío casi todo el año.
Es denominada como la región cafetalera de Rainforest Cobán. En la región metropolitana, cercana a la Ciudad de Guatemala, también se ha desarrollado el cultivo del café en la zona de Fraijanes.
Otras regiones donde se cultiva la famosa bebida es en Huehuetenango, Quiché, Izabal, Chiquimula, algunos lugares de Zacapa, Jutiapa y El Progreso. Por último podemos mencionar el departamento de San Marcos.
LA EXPERIENCIA DEL TOUR DEL CAFÉ EN SAN MIGUEL ESCOBAR
Entre vegetación y a pocos minutos de la Antigua Guatemala se localiza el caserío de San Miguel Escobar, que pertenece al municipio de Ciudad Vieja del departamento de Sacatepéquez.
Ese lugar es también el hogar de la iniciativa del tour del café “De la Gente” que brinda otra experiencia a turistas nacionales y extranjeros, que buscan conocer el proceso de la famosa bebida, por los que viajan para vivir la experiencia.
Este proyecto ayuda a crear el acceso necesario para que las familias puedan prosperar al proporcionarle a las personas con las que trabajan las habilidades, conocimientos y herramientas necesarias, “con mayores ingresos, son capaces de invertir en la educación, la asistencia sanitaria, la vivienda y la nutrición necesarias para las comunidades sanas y prósperas”, señalan.
“De la Gente ayuda a las cooperativas a desarrollar su capacidad para que puedan ser organizaciones autónomas, democráticas y rentables que proporcionen ingresos a sus miembros. A través de la capacitación y la financiación, proporcionamos acceso a los conocimientos y recursos que necesitan para el éxito”, señala el sitio electrónico.
Por otro lado, con el turismo comunitario y viajes de grupo abren un mundo de aventura y oportunidad y son mutuamente beneficiosos para los individuos, las comunidades y los viajeros.
“Los tours de la Gente llevan a la gente más allá del turismo tradicional. Queremos que los visitantes aprendan mucho más sobre Guatemala, la gente y la cultura de lo que harían en las giras convencionales” señala el sitio.
El recorrido es conducido por pequeños productores de café, en los que el visitante puede experimentar un día en la vida de un agricultor.
Después de una corta caminata por el Volcán de Agua para ver los campos de café, el proceso sigue en la casa del agricultor para conocer y utilizar la maquinaria usada para procesar el grano. Mientras que la mejor parte de todo llega cuando se tuesta el café de la manera tradicional de Guatemala, sobre el fuego de leña para finalmente compartir una taza de café con el agricultor y su familia.
Los recursos recibidos por el tour son una pequeña parte para De la Gente y sirven para cubrir costos administrativos. La mayoría de los fondos recibidos van directamente al agricultor. Todo el dinero de las ventas de café adicional comprado al agricultor permanece con él. Con el dinero adicional del turismo, las familias son capaces de invertir en educación para sus hijos, atención médica para sí mismos y su familia, vivienda y nutrición.
Además del café, existe otra variedad de espacios en los que turistas pueden conocer los procesos de artesanos del lugar.
¿INFORMACIÓN DEL RECORRIDO?
El recorrido incluye una visita guiada por una persona del lugar, que muestra el proceso desde los cafetales y que finaliza hasta su vivienda, en donde se tiene la oportunidad de compartir una taza de café.
Si desea información acerca del tour del café, puede escribir al correo [email protected] en donde le brindarán detalles sobre la ubicación y el costo del mismo.