Gualantecos realizan convivencia para recaudar fondos para la Casa del Diabético

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Grecia Ortíz
[email protected]

Guatemaltecos originarios de Zacapa y residentes en Estados Unidos realizaron recientemente dos actividades con la finalidad de recaudar fondos para el proyecto social de la Casa del Diabético de Gualán, que atiende a personas que necesiten ayuda para el tratamiento de su enfermedad.

_Sociedad 1bDe acuerdo con los asistentes a la actividad, además de la recaudación de fondos, los participantes rindieron un homenaje a dos profesores de Gualán Zacapa quienes viajaron hasta Las Vegas Nevada donde se efectuó el primer encuentro, mientras que una segunda reunión se realizó en Baldwin Park California.

En ese evento se le entregó un diploma de sexto primaria a Edwin Barahona, quien a su vez le entregó un diploma de reconocimiento a su profesor, por su dedicación en su labor.

Además se contó con la participación de Catherine Morán Miss Gualán USA.

Para el evento se organizó una venta de comida, presentación de cantantes y bailes con lo que se entretuvo a los asistentes. Además la reunión sirvió para que los guatemaltecos se reencontraran nuevamente, pues varios de ellos residen en los estados de California, Nevada y Nuevo México.

Según los organizadores unas 200 personas acudieron a la actividad. Fredy López, uno de los asistentes, refirió que cada reunión es una experiencia inolvidable, pues se cuenta con el gusto de reencontrarse y poder contar historias de Gualán, “creo que se podría escribir una enciclopedia con anécdotas sólo de Gualán”, indicó.

La invitación se hizo por medio de la red social de Facebook, mensajes de texto y llamadas telefónicas. La entrada en esta ocasión fue gratuita pero otras veces se renta un salón por lo que se cobra a fin de cubrir los gastos que se generen.

“Son actividades bonitas, porque incentivan la convivencia y además el fin benéfico que se persigue es loable y hay que apoyarlo”, dijo López.

La comida que se puede adquirir en este tipo de convivencias es la típica de Guatemala como enchiladas, carne guisada, tostadas de frijol, tamales, chuchitos, yuca con chicharrón, tamalitos de elote, entre otras. “La directiva de Gualán también organiza actividades para recaudar fondos, nos enorgullece decir que nosotros con tan poco, hacemos mucho”, señaló el entrevistado.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img