Gladys Villatoro: Guatemala es mi vida, es mi todo, es mi país

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Margarita Girón
[email protected]

Cada guatemalteco que vive fuera del país guarda una historia de vida que se vuelve ejemplo para muchos, una de estas es la historia de Gladys Villatoro, una migrante guatemalteca que tras enfrentarse con el reto más grande de salud que ha experimentado en su camino, ha descubierto que la vida brinda nuevas oportunidades a quienes luchan día a día por salir adelante.

En una entrevista para La Hora Voz del Migrante, la guatemalteca relató cómo lidió con el diagnóstico de cáncer de mama y cómo a pesar de los casi 20 años que tiene de vivir fuera del país, su amor por Guatemala la ha llevado a volver al país constantemente para crear oportunidades para los chapines emprendedores.

SOBRE SU EXPERIENCIA MIGRATORIA

La idea de viajar a Estados Unidos surgió en 1988 cuando un familiar les invitó a buscar nuevas oportunidades como familia en suelo estadounidense. Aunque tardó 10 años en decidirse a migrar, la noticia llegó y el cambio de vida para Gladys y su familia empezó en un país diferente.

“Fue un cambio drástico como pareja y como familia viajar a un país extraño en idioma, en cultura en ausencia de lo nuestro y el amor de la familia que teníamos antes, nunca pensamos en irnos, sino hubiese sido legalmente y juntos no hubiésemos migrado. Dejar todo y empezar de cero es algo que requiere valor”, dijo Villatoro.

La connacional acotó que, aunque sus hijos lograron graduarse de universidades en Estados Unidos, toda la base de su formación fue en Guatemala, “yo estoy agradecida con mi país y jamás olvidaré todo lo maravilloso que hicimos acá (en Guatemala)”, acotó la empresaria.
Casi 20 años después Gladys aún extraña a Guatemala, al responder qué significa Guatemala para ella dijo: “Guatemala es mi vida, es mi todo, es mi país que amo y extraño todos los días”.

DE CARA CON EL CÁNCER

Luego de migrar en 1998 a Estados Unidos y consolidarse como empresaria en Miami, Gladys recibió un golpe fuerte en su vida al ser diagnosticada con cáncer de mama. Casi 20 años después y aunque actualmente ha sido considerada por los médicos como libre del padecimiento, la entrevistada considera que ha vuelto a nacer después de esta experiencia.

Villatoro relató que luego de una visita a Guatemala se percató que “algo no iba bien”, por lo que buscó asistencia médica y el diagnóstico fue positivo al cáncer, “una mujer nunca cree que será diagnosticada con esta enfermedad, aunque la doctora me dijo que no iba a morir yo pensaba lo contrario”, dijo la connacional.

Gladys relató que durante el tiempo que estuvo sometida a quimioterapias y operaciones, abandonó todos sus proyectos y confió en Dios. Afortunadamente, al realizarse las pruebas médicas en febrero de este año recibió la mejor noticia, “el cáncer se había ido”.

AHORA MIGRAR ES UN RETO

La empresaria señaló que Guatemala es un país rico en sus recursos pero “mal aprovechados”, por ello es importante que se creen oportunidades para que las personas encuentren cómo desarrollarse económicamente sin tener que dejar el país, porque actualmente migrar es un reto muy difícil de alcanzar.

Gladys acotó que es importante que la educación sea incluyente en el tema de amar a Guatemala y saber con los recursos que se cuentan para crear futuro. “Desde pequeños escuchamos que acá (Guatemala) no se puede hacer nada y que es necesario hacerlo en otro lugar y nuestra cultura debería enseñar valores cívicos que formen ese apego en los guatemaltecos. Aquí hay recursos, tanto es así que nosotros como migrantes venimos a Guatemala a acoger esos recursos que ofrece nuestra gente y que muchas veces no saben que los tienen porque no están orientados para explotar sus capacidades”, acotó.

De acuerdo a Villatoro, un migrante vive con el corazón partido, pues la separación familiar y la soledad muchas veces marcan a los connacionales que han migrado y hace más difícil la estancia en un país en donde las oportunidades y las leyes migratorias actuales son más estrictas.

SU EMPRESA FUE CREADA CON IDEAS QUE NACIERON EN GUATEMALA

Villatoro explicó que, por muchos años su padre fabricaba accesorios de cuero en Guatemala y así fue como se familiarizó con la materia prima que ahora es la principal fuente de ingresos de su negocio. Aunque la empresa familiar no pudo seguir en Guatemala debido a que su padre; el fundador de la compañía enfermó, la idea germinó en su nieto, (hijo de Gladys), quien creó una línea de maletines de cuero de alta gama que hoy por hoy ha dado prestigio a la familia guatemalteca en Miami.

Actualmente, trabajan en una línea de maletines con diseños utilizados comúnmente en Guatemala en los noventa que busca crear nostalgia en quienes reconozcan el producto renovado.

Gladys destacó que no solo reconoce el trabajo de los guatemaltecos creando oportunidades comerciales, la entrevistada relató que un porcentaje de las ventas de sus productos está destinado a donaciones que anualmente realiza para comunidades que son beneficiadas con mochilas con útiles escolares que son entregadas personalmente por la connacional, que no solo ha salido adelante como migrante, sino como mujer y se ha convertido en un ejemplo de lucha para quienes le conocen.

[recuadro]Gladys junto a su familia conservan las tradiciones de Guatemala y las comidas chapinas no faltan en su mesa. No solo comparte la riqueza cultural guatemalteca con los suyos, sino que, con amigos de otras nacionalidades, “yo vivo siempre anhelando estar cerca de mi país y es una nostalgia que siempre tenemos, Guatemala siempre será mi hogar aunque yo viva en otro país, en Guatemala está mi corazón”.

[/recuadro]

[recuadro]“Sobrevivir al cáncer es una oportunidad de vida, mueres y vuelves a nacer, Dios me sanó y yo sin él no hubiese aguantado. Ahora quiero ver la riqueza que tiene la vida y el mundo”, dijo la entrevistada sobre su experiencia de vida.

[/recuadro]

[recuadro]Durante su visita a Guatemala, Villatoro indicó que busca crear oportunidades para artesanos guatemaltecos en una nueva línea de accesorios para bebé que incluirá productos elaborados con lana y madera; hechos por manos guatemaltecas. De esta forma la connacional dijo que reconoce el trabajo de los guatemaltecos y mantiene la relación con su país a la distancia.

[/recuadro]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img