Futuro incierto para millones de niños en Guatemala

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Fredy Muñoz
[email protected]

Hasta el 80 por ciento de la niñez en Guatemala está condenada a vivir en la pobreza o pobreza extrema y sin ninguna oportunidad de desarrollarse como personas normales, ya que en un alto porcentaje nacen desnutridos por la pobre alimentación de las madres en su etapa de gestación, y no es porque así lo hayan decidido las madres, es porque les tocó vivir la época crítica que atraviesa el país desde hace varios años, por la corrupción y malas prácticas de inversión y despilfarro, principalmente en el área rural donde no hay acceso a la educación mucho menos a la salud, ni tan siquiera cuentan con agua potable y es por eso que se dan muchas enfermedades infecciosas que acaban con la vida de miles de niños, muchos de ellos antes de cumplir los 5 años de edad.

Miles de estos niños no asistirán a la escuela por la pobre condición en la que permanecen, tampoco tendrán la oportunidad de migrar como lo hicimos nosotros por la condición física y económica desfavorable en la que crecerán.

Todas estas situaciones seguirán empeorando con el pasar del tiempo si no se hace consciencia de que es un problema de país y afecta a la clase que siempre ha estado marginada.

Para combatir este problema la UNICEF tiene programas de ayuda a través de los Ministerios de Educación y el de Salud Pública. También el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) da aportes importantes para implementar programas de ayuda a las comunidades afectadas por el hambre y la desnutrición, así hay varias organizaciones comprometidas en apoyar la mitigación del hambre y mejorar la salud de las personas en estas áreas rurales; el asunto es que toda esta ayuda se canaliza por medio de las instituciones de gobierno y es aquí donde está el problema, pues la burocracia no permite que la ayuda llegue como debe de ser a los necesitados, muchos de estos recursos se gastan en pago de personal, viáticos y otros más.

La Secretaría de Seguridad Alimentaria en tantos años que tiene de existir con muchos recursos económicos y personal, no ha podido sacar de la pobreza ni tan siquiera a 100 familias, pero sí hablan de que están trabajando en disminuir el hambre, la pobreza y la desnutrición, pero los resultados no están, quiere decir que los miles de millones que se han gastado no han servido para nada, significa que se necesitan millones para sacar de la pobreza a una sola familia, pero sí en cambio muchos funcionarios se benefician y ellos si mejoran su forma de vida y la de sus familias, pasan de la clase media a la clase privilegiada del país, son unos descarados corruptos que no solo se apropian de los recursos, producto de los impuestos de los guatemaltecos, pero también se burlan de la pobreza y la necesidad de la gente desposeída del interior del país.

En estas condiciones y con esta corrupción apoderada de la necesidad del país nunca saldremos adelante, esta corrupción desalienta a los guatemaltecos a cumplir con el debido pago de sus impuestos, ya que sabemos que buena parte de estos va a parar a los bolsillos de gente descarada que solo ve el bien propio y no sabe del sufrimiento de la gente en otras partes del país, tocará seguir sufriendo y sin esperanzas de un mejor futuro.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img