Foro Debate con Ejes Estratégicos del Plan Maestro de Atención al Migrante Guatemalteco y planes de trabajo aspirantes a Secretario y Subsecretario de CONAMIGUA 2020
A los guatemaltecos en el extranjero, como sociedad civil, nos asiste el derecho de participar en los diferentes procesos en todo lo relacionado a la ley de CONAMIGUA, por ser “Sujetos de atención” de una ley que fue creada para atender, velar, defender y proteger nuestros intereses, beneficios y derechos, estando concientes de que somos un tejido social migrante y debemos participar en la deliberación con amplio conocimiento, analizando cada paso que se da para lograr que esta institución cumpla con esa premisa principal en atender a los migrantes guatemaltecos en el extranjero.
Ha pasado de todo, hay migrantes que estamos en contra del proceso actual de selección y elección de Secretario y Subsecretario de CONAMIGUA, es comprensible y obvio ese rechazo, debido a las experiencias en los a años del actuar de esta institución. La Comisión del Migrante del Congreso de Guatemala, respetando los tiempos que establece la ley, ha dado seguimiento al proceso, teniendo ya seleccionados cinco candidatos que según la evaluación son los idóneos para que en el pleno parlamentario elija como las futuras autoridades del CONAMIGUA; este tema sigue causando criterios encontrados entre los guatemaltecos que están participando en las deliberaciones de las reformas a la ley de la institución.
Particularmente soy del criterio que hay cosas en las que debemos evaluar y reconsiderar con un análisis profundo, sobre todo de lo que legalmente pueda pasar o no, sabiendo que por hay bases legales que se tienen que cumplir y aunque se está en contra, se deben acatar.
Hay propuestas de presentar inconformidades de estas elecciones con la ley actual y como sociedad estamos en ese derecho, siempre y cuando se tengan argumentos sólidos para que procedan, habiendo ideas sobre buscar quién de los diputados hace una moción privilegiada ante el pleno del congreso, pidiendo la cancelación del proceso de selección y lección de los candidatos y la otra es presentar un amparo, con la misma intención ante la Corte de Constitucionalidad; las dos opciones tienen sus posibilidades, todo dependerá del sustento para su planteamiento, conveniencia, éxito y sobre todo que contribuya al objetivo que tenemos los migrantes en reformar la ley actual de CONAMIGUA, logrando una reconversión real de esta normativa.
Por otro lado es aplaudidle la realización del Foro Debate realizado por migrantes en Estado Unidos este sábado diez y siete de octubre 2020, con la colaboración de FLASO, presentando a los cinco candidatos Rita Elizondo, Ely Zea, Álvaro Caballeros, Raúl Berríos y Carlos Woltke, contando con la moderación de los migrantes Lilian Amaya y Aldo Waykan, quienes centraron la discusión en los seis ejes estratégicos sistematizados en el Plan Maestro de Atención al Migrante Guatemalteco, haciendo preguntas directas a los candidatos sobre sus conocimientos de estos temas, los cuales muchas organizaciones y migrantes guatemaltecos, están poniendo en práctica constantemente de manera individual, en organizaciones ya sea en lo comunitario o empresarialmente, siendo estos: 1. Reformas a la Ley actual de CONAMIGUA, socialización, empoderamiento y apropiación de esta ley específica para los migrantes en el extranjero y otras leyes de interés del migrante como la Ley de Encomienda del Migrante, 2. Aspectos legales: (migratorios, laborales, violencia domestica, etc.), 3. Participación cívica y ciudadana en el extranjero y Guatemala, 4. Desarrollo socio-económico en comunidades guatemalteca en el extranjero y comunidades de origen en Guatemala, 5. Fortalecimiento, seguimiento, evaluación y fiscalización a consulados de Guatemala en el extranjero y 6. Formación, capacitación, y fortalecimiento de las organizaciones de migrantes guatemaltecos en el extranjero.
El objetivo de este evento fue evidenciar por medio del Foro Debate las capacidades, experiencias, conocimiento y compromisos de los candidatos a cargos de Secretario y Subsecretario de Conamigua, para tener elementos y argumentos mas claros sobre quiénes son los profesionales idóneos para estos cargos, llevando a la población migrante, sociedad en general y a los señores diputados un análisis critico basado en los verdaderos temas que nos interesan a los guatemaltecos en el extranjero, sabiendo que somos nosotros los migrantes los que marcamos la ruta a seguir en la atención, asistencia y protección del gobierno de Guatemala.
No debemos olvidar que nuestra meta final sigue siendo lograr las reformas a la Ley CONAMIGUA, porque estoy seguro que las nuevas autoridades de la institución están obligados y comprometidos a seguir lo estipulado en una nueva ley que apruebe próximamente el Congreso de Guatemala, sigamos adelante, aunque tengamos diferencias, acá todo lo positivo cuenta, todos somos importantes, nadie es dueño de nada, todo se hace por una comunidad unificada, aunque se mal interpreten muchas de las acciones de algunos migrantes u organizaciones, mantengamos el respeto a nuestras diferencias, no difamemos a nuestros semejantes, actuemos positivamente, creando esquemas de confianza para avanzar organizadamente como un frente de protesta, reclamo, dialogo y propuesta.
Una felicitación muy especial a los compañeros Lilian Amaya y Aldo Waycan por su brillante participación en el Foro Debate, a los colegas de FLACSO por darnos el apoyo y a los candidatos a CONAMIGUA les deseamos la mejor de las suertes y quienes resulten electos, les recordamos que hay compromisos serios y responsables que nosotros les vamos a demandar, sabiendo que somos exigentes, apegados a una nueva ley de CONAMIGIUA.