Filtrando las remesas. Lo que usted debe saber

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Marvin S. Otzoy
[email protected]

En relación al movimiento financiero en, para y desde Estados Unidos usted debe saber que existen filtros para que todo el dinero que se mueve en el sistema sea lo más sano posible para la economía de aquí y las economías de otros países. El objetivo de estos filtros es evitar el lavado de dinero, minimizar las actividades criminales, el narcotráfico, el tráfico de humanos, la trata de personas, las estafas, las extorsiones, etc.

Para lograr dicho objetivo hay varias instituciones que se dedican a mantener sano el sistema, filtrando los movimientos sospechosos a través, por ejemplo, de la FinCen (por sus siglas en inglés), que es la Red Contra los Delitos Financieros, una unidad que se encuentra dentro del Departamento del Tesoro de los EE. UU.

Actúa como la inteligencia financiera y ejerce funciones reguladoras en virtud de la Ley de Secreto Bancario (BSA por sus siglas en inglés). La FinCen recopila y analiza la información relacionada con las transacciones financieras, a fin de luchar contra las actividades financieras ilícitas, entre ellas el financiamiento del terrorismo. También es responsable de implementar, administrar y velar por el cumplimiento de los requisitos que establece la Ley del Secreto Bancario.

Otra de estas instituciones  reguladoras es la Oficina de Control de Activos Extranjeros OFAC (por sus siglas en inglés), oficina de gobierno también dentro del Departamento del Tesoro de EE- UU., IRS (por sus siglas en inglés), que se encarga de administrar y aplicar las sanciones con base en la política exterior y los objetivos de seguridad nacional de EE. UU.

Debido a esta oficina es que se publica una lista de personas y empresas que se encuentran bajo la propiedad o el control de países sancionados. Además, se detallan las personas, los grupos y las entidades designadas en virtud de programas que no son específicos de cada país. Estas personas o empresas se denominan “Ciudadanos Especialmente Designados” o “SDN” por sus siglas en inglés. Sus activos están bloqueados y en general se les prohíbe a los estadounidenses que realicen operaciones con ellos.

A la elaboración de estas listas contribuyen también la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Europea y otros gobiernos. Las sanciones derivadas del incumplimiento del programa OFAC incluyen multas administrativas o penales considerables, así como posibles penas de prisión de hasta treinta años.

Haber iniciado con la exposición arriba resumida puede entenderse por qué el actuar de personalidades en el ámbito empresarial y político que pudieran ser alcanzados por estos filtros. Las consecuencias son muchas, entre ellas el éxodo migratorio cuya única finalidad es la subsistencia personal y familiar. Y todos somos corresponsables de que nuestro entorno mejore, aquí y allá.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img