Por Redacción La Hora
[email protected]
Migrantes guatemaltecos se han unido al Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day) que se celebra en Estados Unidos, Canadá y otros lugares, una fecha especial para agradecer por lo recibido durante el año.
El Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre en los Estados Unidos, mientras que en Canadá es el segundo lunes de octubre.
Aunque las oraciones de agradecimiento y las ceremonias especiales son comunes en casi todas las religiones después de las cosechas y en otras ocasiones, la historia de las vacaciones de Acción de Gracias en Estados Unidos tiene sus raíces en las tradiciones inglesas.
De acuerdo a la tradición inglesa, estas celebraciones se hicieron importantes durante la Reforma Inglesa y como respuesta a las fiestas religiosas del calendario católico.
Según la historia, el primer presidente de los EE. UU, George Washington, declaró el primer Día de Acción de Gracias el 19 de febrero de 1795. Más tarde, Abraham Lincoln escogió el 3 de octubre de 1863 como día de reflexión y agradecimiento.
El presidente Theodore Roosevelt cambió en 1941 el Día de Acción de Gracias al cuarto jueves del mes de noviembre, que sigue siendo el día en que se celebra esta festividad.
EL MENÚ DE ACCIÓN DE GRACIAS
Las reuniones en familia nunca faltan y el menú tradicional del Día de Acción de Gracias es el pavo asado, puré de papas, judías verdes o zanahorias glaseadas con panecillos de acompañamiento. El postre típico es el pastel de calabaza o de nueces.
Al cocinar en casa puede personalizar el menú como usted quiera y darle un toque especial y diferente que también incluya la cultura guatemalteca.
Al viernes siguiente se denomina Black Friday, en los que hay rebajas en los comercios, en preparación para la época de regalos que se avecina. También hay rebajas en las tiendas virtuales ese día.
EN LA HISTORIA
El Congreso de los Estados Unidos proclamó en varias ocasiones el Día de Acción de Gracias pero fue finalmente el 1 de noviembre de 1777 cuando se declaró oficialmente.
Muchos años después, el 3 de octubre de 1863, Abraham Lincoln, proclamó por carta del Congreso, un día nacional de Acción de Gracias. “El último jueves de noviembre, como un día de acción de gracias y adoración a nuestro padre benefactor, quien mora en los cielos”.
En Estados Unidos esta celebración se percibe como un ritual para compartir una mesa con las personas que más quieren. La mayoría suele ayudar a las personas más necesitadas e invitar a su casa a los que están alejados de sus familiares.
La tarde del jueves de celebración las calles están vacías y el viernes se acostumbra tomar el día libre y visitar muchos centros comerciales en donde se hacen rebajas considerables para la compra de regalos navideños.
LO QUE SABE DEL PLATO PRINCIPAL
Si bien no existe certeza del origen de dicha festividad, un artículo de la agencia de noticias Associated Press, señala que el plato principal es del que los académicos pueden hablar con certeza y que el único relato de testigo del primer Día de Acción de Gracias proviene de una carta escrita por Edward Winslow el 11 de diciembre de 1621. En ella, describe cómo los puritanos, después de utilizar los métodos de fertilización impartidos por Tisquantum (también conocido como “Squanto”), tuvieron su primera cosecha exitosa.
Para celebrarlo, el gobernador William Bradford “envió a cuatro hombres a cazar” y ese día regresaron con suficiente comida para alimentar a la colonia durante casi una semana. Como las aves acuáticas abundaban en el área de la Bahía de Massachusetts, se sabe que comían ganso y pato en lugar de pavo.
La carta también cuenta que el líder de Wampanoag, Massasoit Ousamequin, estuvo presente, junto con “unos noventa hombres”, y que obsequiaron cinco ciervos al gobernador. Por lo tanto, el venado probablemente tuvo un lugar prominente junto a las aves acuáticas en la primera mesa de Acción de Gracias.
EL HISTÓRICO DESFILE DE MACY´S
Otra de las distracciones del próximo Día de Acción de Gracias será el mundialmente famoso desfile de las tiendas Macy’s Thanksgiving, que da inicio a la temporada navideña con su espectáculo que cumple 91 ediciones.
Desde la primera marcha en noviembre de 1924, el Macy’s Parade ha cautivado al público y se ha convertido en sinónimo del comienzo de la temporada navideña.
En esta ocasión el desfile contó con 17 globos de personajes gigantes; 28 globos de legado, globos de aire, cabezas de globos y trycaloons; 26 flotadores; 1,100 porristas y bailarinas; más de mil payasos; doce bandas de marcha y seis grupos de actuación.