Experta en migración explica alcances de medida de “remoción expedita”

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Grecia Ortíz
[email protected]

Luego que el gobierno de EE.UU., anunció que acelerará las deportaciones de migrantes indocumentados, bajo un proceso de “remoción expedita”, la abogada experta en temas de migración, Julia Toro, le explicó a La Hora Voz del Migrante a quienes llegaría a afectar esta nueva acción impulsada por la administración del presidente Donald Trump y que entró en vigencia a partir de este martes.

El Instituto de Política Migratoria (MPI), estima que serían unos 297 mil migrantes los que podrían estar sujetos a la medida.

La abogada experta en temas de inmigración Julia Toro residente en EE.UU., explicó que con la “remoción expedita”, las autoridades migratorias podrán detener y deportar a personas que han estado en EE.UU., por menos de dos años y no tendrá derecho de presentarse ante un juez de migración, un procedimiento que se había realizado por décadas.

Aunque los migrantes tienen derecho a que su caso sea conocido y resuelto por el sistema migratorio, Toro añadió que con esta medida no podrán hacerlo y ahora la preocupación es que puedan detener a personas que tengan más tiempo viviendo en el extranjero, pero que no pueden comprobarlo en el momento de encontrarse con agentes migratorios.

“Es muy preocupante va haber falta de justicia y derechos que si existen para la gente que está en Estados Unidos sin papeles, entonces creo que se van a iniciar varios casos –judiciales-contra esta orden para que no se implemente”, dijo Toro.

Como no se tiene certeza de que personas pueden resultar afectadas o cómo se aplicará la medida, la abogada recomienda a los migrantes llevar siempre documentos que comprueben el tiempo que tienen de vivir en EE.UU., sobre todo si han tenido citas en una cortes migratorias.

“Deben cargar esos papeles con ellos siempre en el auto, cartera o monedero, pero que lo lleven con ellos, pero es muy delicado y también saber a quién llamar en caso que le pase algo y si tienen una abogado le notifiquen y le llamen”, señaló.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img