POR GUILLERMO CASTILLO
Para nadie es secreto que las Diásporas Guatemaltecas en el Exterior, “migrantes”, contamos con un Programa Operativo Anual (POA), 2012-2032, con 21 ejes de trabajo, aunque priorizamos justicia, economía y relaciones internacionales.
Si partimos de que los migrantes “educamos para no emigrar” mediante la generación económica, cultura de paz y que articulamos el tercer sector migrante al tercer sector local, podemos concluir que la “Estrategia para la participación de migrantes en Centroamérica” es un complemento al “Plan Alianza para la Prosperidad” bajo las siguientes líneas estratégicas:
1. Enlazar la “Mesa técnica migrante”, de primer nivel intelectual, con autoridades de Estados Unidos (EE. UU.) y Centroamérica.
2. Establecer e implementar Políticas donde las comunidades locales, organizaciones civiles (incluyendo los grupos marginados indígenas, migrantes, deportados y familiares de migrantes) y los gobiernos locales sean consultados en el diseño, participación en la ejecución y evaluación de las actividades, plan y estrategias, que afectan dichas comunidades, organizaciones y gobiernos.
3. Desarrollar, implementar y acompañar programas de apoyo para reducir la pobreza, crear empleos y promover el crecimiento económico equitativo en áreas que contribuyen a un gran número de migrantes.
4. Ayudar a periodistas, defensores de derechos humanos y otros activistas de la sociedad civil que ayudan al bien común.
5. Cooperar con las agencias del Gobierno de EE. UU., México y Centroamérica para facilitar el retorno, la repatriación y la reintegración de los migrantes que no califican como refugiados, en consonancia con el derecho internacional.
6. Informar a la comunidad de los peligros del viaje a la frontera sur de EE. UU.
7. Ayudar a mejorar la transparencia de las instituciones públicas (reformas, políticas y programas).
8. Cooperar con las comisiones contra la impunidad y las entidades de investigación criminal de EE. UU. y Centroamérica.
9. Informar a la comunidad sobre las modalidades de tráfico de personas con fines de explotación sexual.
10. Ayudar a la auditoría social y combatir la corrupción en Centroamérica.
11. Fomentar la independencia del Poder Judicial e independencia del Fiscal General.
12. Contrarrestar las actividades de las bandas de cuello blanco, guante blanco y Personas Políticamente Expuestas (PEP) en el exterior que usan las remesas familiares para lavar dinero.
En los próximos segmentos iremos desglosando y entregando lo que se necesita, donde se necesita y cuando se necesita bajo el modelo AIDA (Aprender, Investigar, Desarrollar y Aplicar) cambios por un mejor país.