POR REDACCIÓN LA HORA
[email protected]
El Gobierno anunció que los hondureños en Estados Unidos tendrán acceso a una nueva identificación consular avalada por ese país.
La tarjeta servirá como una identificación paralela al pasaporte para todos los connacionales sin importar el estatus migratorio que tengan y se podrá utilizar para abrir cuentas bancarias, comprar vuelos locales y tramitar licencias de conducir, entre otras cosas.
Además, servirán para que aquellas personas detenidas por autoridades migratorias puedan identificarse.
El procedimiento para obtener la identificación es similar al que se sigue para el pasaporte, con la ventaja de que en el caso de los menores de edad no será obligatorio presentar una autorización de los padres para solicitarla.
Las autoridades de Cancillería dijeron estar preparados para recibir una alta demanda de documentos por parte de los connacionales, de modo que puedan obtenerlos lo más pronto posible.
La impresión de las tarjetas se realizará a través de un convenio con el Gobierno Canadiense, mediante la Corporación Comercial Canadiense, que subcontratará a la empresa encargada de la emisión de las mismas con altos estándares de seguridad.
[recuadro]
Pasos para solicitar la tarjeta consular:
Realizar una cita en el consulado más cercano.
El día de la cita se tendrá que presentar un documento de identidad, partida de nacimiento digital o pasaporte.
Se deberá pagar un money order con un costo de 25 dólares (586 lempiras).
*A partir de los cinco años de edad todos los hondureños podrán solicitar la tarjeta, que deberá ser renovada cada dos años.
[/recuadro]