Por Rodulfo Santizo
(Minchito)
[email protected]
Lo que venía siendo un sueño, se transformó en una verdadera realidad para toda la comunidad migrante guatemalteca en el extranjero, y es que el lanzamiento del periódico semanal La Hora Voz del Migrante en el mes de mayo de este año, se ha convertido en un verdadero éxito porque representa ahora el medio por el cual la diáspora guatemalteca puede expresar sus alegrías, tristezas, decepciones, frustraciones, historias, éxitos y demandas que los guatemaltecos que dejaron Guatemala, desean que se les cumplan.
La sensación que este medio de comunicación ha causado es grande, pues se inició con el pie derecho, imprimiendo 10 mil ejemplares cada semana en el área metropolitana de Washington D. C., en los talleres del legendario periódico estadounidense Washington Post, incorporándole también la página electrónica para ser leído por todos los migrantes guatemaltecos en diferentes países del mundo www.lahoravozdelmigrante.com.
Lo importante acá, es que los migrantes están haciendo suyo La Hora Voz del Migrante, porque está despertando el interés en toda la población para que sea el enlace entre los migrantes en el extranjero, sus familiares en las comunidades de origen y las autoridades de gobierno en Guatemala, partiendo de que también hay segmentos importantes que llegan en formato físico en las ediciones semanales departamentales del periódico centenario La Hora de Guatemala y de esta manera surge una interrelación entre los que están en el extranjero y los que viven en Guatemala.
En el tiempo que lleva circulando el periódico, ha motivado a otras regiones donde residen migrantes guatemaltecos para que se pueda llevar este importante proyecto a otros estados de la Unión Americana, porque se ha considerado que es el único medio escrito en el cual los migrantes guatemaltecos dan a conocer por medio de la expresión de la letra sus intereses, beneficios, derechos, demandas y reclamos a todos los sectores que los han tenido en el olvido por muchos años, utilizando la presión mediática para hacerlos entrar en razón.
Por esta situación de progreso y satisfacción, es que nos congratulamos y mostramos nuestro sincero agradecimiento al periódico La Hora de Guatemala y a la familia Marroquín Pérez por haber escuchado nuestro proyecto y aceptar utilizar la infraestructura establecida de La Hora Guatemala para hacer una alianza estratégica con los migrantes, para tener hoy en día este medio de expresión, análisis, protesta, reclamo, propuesta y diálogo como lo es ahora La Hora Voz del Migrante en los Estados Unidos.
Uno de los objetivos de la Voz del Migrante es motivar a todos los migrantes a que sigan adelante en ese esfuerzo de unificación para lograr realizar un proyecto modelo de desarrollo desde el extranjero para cambiar los destinos de Guatemala, por medio de la participación cívica y ciudadana en procesos de verdadera organización comunitaria para impulsar un desarrollo socioeconómico productivo que garantice desarrollar las comunidades de origen, elevando el nivel de vida sus familias en Guatemala.
Los migrantes son ese revulsivo que con urgencia necesita Guatemala para impulsar el desarrollo genuino que dé oportunidades a todos por igual, aprovechando esa fuerza que se tiene por medio de sus exitosas experiencias y las remesas.
Gracias infinitas a todos esos guatemaltecos de buen corazón que cada semana están atentos en escribir sus columnas para el contenido del periódico, así como todos aquellos migrantes que de manera voluntaria y con mucho entusiasmo cuentan sus experiencias, éxitos, vicisitudes y fracasos para que la sociedad guatemalteca, en general, las pueda conocer; como también a los migrantes guatemaltecos que inicialmente han colaborado con logística y apoyo económico, entre ellos Ubaldo Sánchez, Mario Martínez, los esposos Muñoz Zuleta y Megamart; quienes sin mediar palabra apoyaron la idea.