Estafas a la orden del día

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Omar Archila

De la misma manera en que la tecnología ha ido avanzando, grupos criminales se han aprovechado de estos progresos para mejorar  sus estrategias y estafar a miles de personas que viven en los Estados Unidos de Norteamérica.

Expertos en la materia aseguraron que entre las estafas más comunes, según las denuncias de los afectados, están las llamadas telefónicas por impuestos, de supuestos colectores de deudas, por premios ficticios, ventas por internet, ofertas de empleo y ayudas del Gobierno.

José Catalán, residente de California, recibió una llamada telefónica en la que le aseguraron que debía depositar cierta cantidad de dinero en una cuenta bancaria, debido a un saldo pendiente por impuestos atrasados que tenía con el IRS (Internal Revenue Service, por sus siglas en inglés). Según el denunciante, la persona que llamó aseguró  que de no depositar el dinero requerido, la Policía llegaría a su casa al siguiente día y lo arrestarían.

En otro caso, Jesús García recibió una llamada de un supuesto Coyote quien le aseguró que tenían retenido a su hermano en la frontera entre México y EE. UU.,  y que no lo dejarían ir hasta que les depositara cerca de US$5 mil.

Estos fraudes van dirigidos principalmente hacia personas de la tercera edad y miembros de la comunidad latina, quienes muchas veces por no contar con un estatus migratorio en el país se convierten en presa fácil de estos delincuentes.

En la mayoría de los casos reportados por las autoridades, las víctimas se han sentido intimidadas por las amenazas y la forma tan agresiva en que los impostores les exigen el dinero.

Es importante saber que tanto el IRS como agencias estales de ayuda no se comunican con los interesados por teléfono y menos que soliciten alguna cantidad de dinero para depositar en algún banco del sistema. La única comunicación con los contribuyentes y beneficiados es por medio de cartas, en el correo nacional.

Otra manera en que puede asegurarse de que se trata de una estafa es cuando el impostor empiece a “negociar” la cantidad de dinero que le solicitaron al principio, también cuando en lugar de dinero le pidan que les envíe  tarjetas para recargar teléfonos o tabletas electrónicas.

La mejor manera en que puede evitar ser víctima de estos atracos telefónicos es cortar la comunicación de inmediato cuando reciba una llamada sospechosa, no revele a desconocidos ninguna información personal ni de ningún otro familiar, denuncie a la Policía cuando lo llamen para extorsionarlo de alguna de las maneras mencionadas.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img