Entre disfraces y quiebra de cascarones

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Juan Carlos Pocasangre
[email protected]

En Guatemala el martes de Carnaval es celebrado por niños y jóvenes en las escuelas y es una fiesta de mucho júbilo y alegría.  Los jóvenes suelen ir a clases con disfraces, confeti, serpentinas de colores y los populares cascarones de colores.

Por supuesto que algo muy curioso y creativo han sido los concursos de disfraces y la decoración de los cascarones que se hacen en muchas escuelas, esto es algo motivador porque despierta la creatividad en los niños, para crear un mejor disfraz y decorar cascarones con diferentes diseños. No puedo olvidar que cuando estaba en quinto primaria diseñé un cascarón en forma de cohete espacial de la NASA, pues ese es el contexto de esta época.

La celebración consiste en quebrar los cascarones que se encuentran llenos de confeti o la famosa “pica, pica”, en la cabeza de los compañeros y así  la celebración se convierte en un juego lleno de alegría y carcajadas.

No olvidemos que la principal razón del carnaval, que es la diversión, y un poco de la permisividad de descontrol. Y como siempre hay niños y jóvenes muy picaros e irresponsables que a usan huevos que les tiran a los carros personas y hasta harina en los ojos, por eso siempre debemos educar a nuestros hijos que tienen que respetar al prójimo y aprender a divertirse sanamente.

¿CUÁNDO LLEGÓ A GUATEMALA?

Y es que en realidad no se sabe la fecha exacta, en que el Carnaval fue introducido a Guatemala, pero en Mazatenango existen récords de que el mismo se empezó a celebrar por el año 1815, es decir mundialmente  comenzó a ser registrado por historiadores, en datos históricos del siglo XV.

También en otros datos, se indica que la tradición y celebración del Carnaval  fue adoptada por los europeos, quienes posiblemente la adoptaron de celebraciones muy parecidas provenientes desde Egipto, y después introducidas al Imperio Romano, el cual la expandió por toda Europa.

La palabra carnaval se deriva de la palabra en latín, que se podría explicar cuando se deja de comer carne antes de las fiestas religiosas.

Esta palabra de la cual se deriva carnaval, así como la  celebración fue introducida a Guatemala por los españoles y se extiende en toda Latinoamérica y fue introducida por  los católicos, ya que ellos eran los encargados de educar al pueblo con las costumbres españolas.

UNA TRADICIÓN QUE HA EVOLUCIONADO

También se ha observado que esta celebración ha cambiado y se ha transformado por nuevas generaciones, convirtiéndose en fiestas de gran tamaño y valor cultural, que varían  de continente a continente, siendo una de las más grandes celebraciones en Río de Janeiro Brasil, y también en Montevideo Uruguay, por ser el carnaval más largo que se celebra desde mediados de enero a finales de febrero.

En Guatemala se fabrican los cascarones por medio de la industria doméstica, pero también hay lugares donde tradicionalmente se pueden comprar  ya hechos.

De acuerdo con la tradición chapina, los cascarones se comienzan a preparar los domingos después del día en que se celebra la fiesta de la Virgen de Candelaria, es decir el 2 de febrero como preámbulo a la celebración.

La fabricación de los cascarones representa un arte familiar donde toda una familia colabora para la decoración, ya que eso significa un ingreso económico muy importante y es algo que muchas generaciones familiares siguen con esa tradición y gracias al sacrificio de estas familias podemos tener cascarones para seguir celebrando los carnavales en Guatemala.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img