Encuentro del Migrante

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Rudulfo Santizo
[email protected]

Oportunidad de oro pudiera decirse, la que pueden tener los guatemaltecos que están en el extranjero y que han sido seleccionados a participar en el Encuentro con el Migrante, la cual puede ser una opción para aquellos innovadores en aprovechar las ventajas que tienen en convertirse en verdaderos promotores del desarrollo socioeconómico de Guatemala. Va pues nuestros mejores deseos para esos migrantes que sí van a aprovechar esta ventana de oportunidad y no solo utilizarán estos viajes para pasear y tomarse fotos con personajes de Guatemala.

Por experiencias de otros años hemos visto dinero mal invertido en migrantes que van solo al paseo y no dan un paso para ver que opciones de negocios pueden desarrollar; es aquí donde el costo beneficio de este encuentro, no se traduce en su verdadero objetivo.

El doble conocimiento del origen y destino de los productos sujetos de comercialización, puede aprovecharse, a sabiendas de que los incentivos de Gobierno son mínimos y a veces no los hay; aún así, hay guatemaltecos que arriesgan su capital y emprenden una aventura comercial en competencias desfavorables.

Somos testigos del esfuerzo de muchos exportadores/importadores que sin tener ningún apoyo han iniciado esa lucha y han logrado importantes triunfos, traducidos en ganancias y posicionamiento dentro de un espacio que está limitado para muy pocos.

Estos ejemplos son dignos de admirar y hacer un llamado al sector gubernamental, principalmente a los ministerios encargados de la asistencia, seguimiento y todo lo relacionado a los procesos de la cadena de producción para que se fije la ruta para lograr que muchos emprendedores puedan tener mejores oportunidades con un apoyo real en cuanto a incentivos que les permitan ser competitivos con los productores de otros países que tienen políticas de apoyo para motivar las exportaciones e importaciones.

Ante esta situación, hacemos un llamado a todos los migrantes que van al Encuentro con el Migrante a que aprovechen esta oportunidad para identificar sus opciones de negocios o en su defecto muestren interés por apoyar, uniéndose a todos aquellos esfuerzos que coadyuven a promover y mejorar estas políticas comerciales que se están presentando, no se queden solamente en que fue una bonita experiencia para publicidad personal.

Hay esfuerzos para hacer planteamientos formales en la región para que estos programas tengan más y mayor impacto para mejorar la economía de los familiares de los migrantes y por consecuencia el poder adquisitivo de la diáspora en el país receptor.

Recuerden que uniendo esfuerzos en todos los sentidos podemos lograr que el capital de los migrantes sea considerado como un eslabón importante para desarrollar Guatemala.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img