Emplear la maniobra de Heimlich puede ayudar a salvar vidas

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Grecia Ortíz
[email protected]

Los accidentes ocurren y en la familia siempre se está expuesto a cualquier incidente, algunos de ellos incluso dentro del hogar. Uno de los riesgos que puede surgir es el de la asfixia, por lo que actuar con rapidez será la clave en estos casos, pues según los expertos una técnica mal aplicada puede resultar perjudicial para el afectado.

_2Son varios los síntomas que se pueden presentar cuando una persona se está ahogando. Uno de ellos es cuando se llevan las manos a la garganta y presentan una expresión de desesperación o pánico en su rostro, además de que el afectado no puede respirar ni hablar.

Una obstrucción puede ser causada por un trozo de comida, una lesión por traumatismo o hinchazón interna, causada por una reacción alérgica grave.

Para actuar, es necesario evaluar si es una obstrucción parcial o total, y eso se puede determinar al observar a la persona afectada.

LA MANIOBRA DE HEIMLICH

Cecilio Chacaj, vocero de los Bomberos Municipales Departamentales en Guatemala, explicó que en términos de socorristas esto se conoce como obstrucción de la vía aérea, porque normalmente ocurre cuando las personas están comiendo o cuando un niño se introduce algún objeto en la boca.

De acuerdo con Chacaj, en este tipo de emergencias, se implementa la maniobra de Heimlich, una técnica que cualquier persona puede hacer cuando alguien se está ahogando.

“Lo que hacemos es que nos posicionamos en la parte de atrás de la persona afectada y juntamos las dos manos y presionamos la parte inicial del estómago, que es donde están las costillas y se calculan dos dedos para abajo, y ahí se hace una presión, se empuña la mano de manera normal y lo que hacemos es que el dedo pulgar es el que va presionando el estómago”, detalló el socorrista entrevistado.

Se hace presión y se empuja para adentro y luego arriba, que hace que exista una presión directa y que la persona expulse lo que le está afectando y que se puede aplicar en una persona adulta y cuando hay alguien más que esté cerca, agregó.

QUÉ HACER SI SE ENCUENTRA SOLO

Chacaj explicó que cuando una persona se encuentra sola y siente que hay una obstrucción, lo que puede hacer es buscar la esquina de una silla y con el respaldo se hace el mismo procedimiento. Se hace presión en la parte inicial del estómago y el objeto tendría que salir.

En el caso de lactantes, bebés recién nacidos de cinco o seis meses, o que se pueden posicionar en una mano, el procedimiento es diferente. “Se les pone boca abajo y sobre una mano se les da unas palmaditas en la espalda, esto hace con la presión que el lactante saque lo que le está obstruyendo”.

Uno de los signos más evidentes de cuando una persona necesita atención es que la persona no puede respirar y se toca la garganta, refiere Chacaj.

En caso de que la maniobra no funcione se debe llamar inmediatamente a emergencias, porque la persona puede perder la conciencia y pierde oxígeno, “no se practica la maniobra y la persona se desmaya. Lo que se puede hacer es tratar de abrirle la boca al paciente y se puede tratar de visualizar qué es lo que tiene”.

En estos casos algo que NO se debe hacer es introducir las manos a la boca, porque entonces el paciente automáticamente cierra la boca y que al tratar de sacar el objeto incluso se puede provocar que se introduzca más y se complica la condición del paciente, advierte el socorrista.

[recuadro]LOS SÍNTOMAS

Estos son algunos de los síntomas de que la persona afectada puede presentar una obstrucción total o completa de las vías respiratorias:

* No puede respirar o está haciendo evidentes esfuerzos para aspirar el aire con gran dificultad (fíjate si se produce depresión de la piel en los espacios entre las costillas y encima de la clavícula).
* No puede hablar
* Respiración ruidosa
* Incapacidad para toser eficientemente.
* Color azul morado o gris en los labios y bajo las uñas, la cara esta grisácea, esto debido a la falta de oxígeno.
* Se aprieta la garganta con las dos manos (que representa el gesto universal de ahogo).
* Pérdida de la conciencia.

[/recuadro]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img