Por Anamaría Tejada
[email protected]
¿Qué nos ha dejado la primera vuelta de las elecciones en Guatemala?
Incertidumbre total.
Un presupuesto mucho más alto que las elecciones anteriores (Q704,843,001.00; setecientos cuatro millones ochocientos cuarenta y tres mil un quetzal). Un sistema de cómputo totalmente fallido, con muchísimos problemas, donde, hasta el día de hoy, se siguen teniendo problemas y lo más complicado, la pérdida de credibilidad hacia el TSE.
Hay muchas cosas a cuestionar que nadie ha dicho: Años anteriores se contrataba a empresas terceras con experiencia. ¿Este año se utilizó a una empresa que no tiene experiencia comprobada, alguien la conoce que tenga casos de éxito? ¿Por qué utilizar un software de los años cincuenta que se sabía que tenía muchos problemas y tratar de hacer las mejoras y no partir de cero? ¿Será que por lo menos presentó fianzas y las van a ejecutar, o ni a eso se llegó?, por las premuras, ya que según informan, ni evento hubo. Y la transparencia, palabra tan desgastada y no utilizada adecuadamente.
Desde la semana pasada se hablaba del error veintiuno, consistía en un error informático dentro de la plataforma de software del TSE, donde solamente podía atender, a no más de veinte candidatos y el veintiuno lo sumaba a otro partido electoral y no al que correspondía.
Vale la pena reflexionar seriamente en el tema, ¿Quién validó el sistema para ser utilizado?, ¿Quiénes tuvieron que autorizar la utilización del sistema y dónde está esa acta?, ¿En dónde está el acta y todas las pruebas del sistema, antes de las votaciones, están al cien por ciento?, ¿Quiénes fueron los técnicos informáticos que testearon y Avalaron la plataforma?, ¿El acta de la auditoría informática qué dice?, ¿Y la Contraloría de Cuentas, en dónde está, no hay sanciones a todo este descalabro administrativo?, ¿El Ministerio Público no debería seguir por omisión todo este tipo de faltas, como lo hace en casos de alto impacto?,¿Por qué no se ha hecho nada?, alguien pudiera ser tan amble de explicarnos. ¿De dónde vino todo este descalabro?, ¿Qué se pretende con todo esta incertidumbre y caos? Y la omisión de denuncia. O sencillamente, cuando interesa todos se quedan callados, ¿Qué cargos va a tener el que cometió este grave error? ¿Sería bueno pedir la destitución de los magistrados? y…. La CICIG qué acción va a tomar. ¿Por qué ahora sí hay que llamar a los entes internacionales para que investiguen?, en qué estamos…. O se solicita la ayuda o no, pero cuando nos interesa, para parchar un tema de coyuntura y manipulable, sí hay que llamarlos, sin saber por qué, pero hay que hacerlo. Se utiliza el concepto de fraude, y qué se supone que debemos entender que es o no es, basado en qué, cuáles son los argumentos, estas fallas pueden generar un caos al país y quién va aceptar responsabilidad o ¿Qué hay, realmente, detrás de todo esto?
Porque otra vez la Marca País vuelve a sufrir por pésimos guatemaltecos, que no hacen absolutamente nada por su país y mucho menos les interesa que la gente que está afuera de las fronteras guatemaltecas sigamos pagando el costo de la aberración que se sigue cometiendo. ¿No cree usted que ya es momento de que esto acabe? Un presupuesto mucho más alto tirado a la basura, qué tristeza, llora sangre. Que mientras aumenta la desnutrición, la pobreza, por mencionar alguno de los muchos indicadores que siguen subiendo en contra del país por malos guatemaltecos, discursos sin fundamento diciendo que están recibiendo ataques y que están en contra de ellos, ¿Qué hacen por demostrar lo contrario? Es un escepticismo y una parsimonia increíble, nadie hace nada, solamente medio se sigue hablando por encima del tema. ¿Qué se puede esperar para la segunda vuelta y para las siguientes elecciones?, cada día en decremento y pareciera que no se ve más haya.
¿No cree usted que es el momento de realizar la auditoría social, real a fondo de muchísimas áreas para que nos entreguen las cuentas como son, y pasar “las facturas” locales e internacionales donde realmente corresponda? La democracia se pierde cuando todo el Estado esta capturado por la corrupción. Realmente somos una vergüenza internacionalmente.
¿Qué opina usted?, ¿Se anima a que lo realicemos?