El Inguat se prepara para atender a turistas en Semana Santa

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Margarita Girón
[email protected]

Ante la llegada de la Semana Santa, autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), presentaron las acciones que se han realizado ante el período vacacional prolongado en donde, según indicaron se espera mayor desplazamiento de visitantes nacionales y extranjeros a los atractivos turísticos del país.

Según el director del Inguat, Jorge Mario Chajón esperan que durante la Semana Santa se desplacen alrededor de 166 mil 637 visitantes no residentes, del 13 al 21 de abril, equivalente a un 9 por ciento más en comparación al mismo período del año anterior, cuando se recibieron alrededor de 152 mil 878 visitas de extranjeros, “la llegada de estos visitantes podrían generar arriba de los Q400 millones durante este descanso prolongado, dijo Chajón.

Respecto al turismo interno, indicaron que se espera más de 3 millones 262 mil llegadas de guatemaltecos que se desplacen a nivel nacional, lo cual equivale a un 12 por ciento más del año anterior, cuando estas fueron de 2 millones 913 mil.

Para este año el Inguat estima que los guatemaltecos generen a la economía nacional en gastos vinculados a su viaje turístico alrededor de Q2 mil 568 millones.

Además, indicaron que del total de visitantes entre nacionales y extranjeros que suman los 3 millones 429 mil de llegadas, los cuales se desplazarán a los principales destinos turísticos como: La Antigua Guatemala, Retalhuleu, Playas del Pacífico, Quetzaltenango, Atitlán, Verapaces, Petén y Esquipulas.

QUETZALTENANGO IMPULSA TURISMO LOCAL PARA LA SEMANA MAYOR
El Inguat, dio a conocer que el Comité Departamental de Autogestión Turística de Quetzaltenango, Q’AT, organización que representa a las diferentes asociaciones y grupos organizados de servicios turísticos del departamento como operadores de turismo, guías, hoteles y restaurantes, artesanos, buró de convenciones, entre otros, presentó la oferta turística para la Semana Santa 2019 bajo la marca del producto denominado “Vive Xela”, el cual se puede vivir con solemnidad, tradiciones, costumbres, gastronomía y en familia para lo cual están preparados para la llegada de nacionales y extranjeros.

De acuerdo con la información, el sector turístico de Quetzaltenango está organizado para ofrecer al visitante experiencias únicas en sus atractivos turísticos tradicionales y nuevos productos, tanto para quienes viven la conmemoración de la Semana Santa apegados a la fe, como para los amantes de la naturaleza y la aventura extrema, de cultura y actividades sociales nocturnas.

Una de las tradiciones más especiales del catolicismo es la que se realiza el Jueves Santo por la noche o Viernes Santo por la mañana, cuando una peregrinación denominada “Visita a los Siete Sagrarios”, recorre siete templos en el Centro Histórico de la Ciudad de Quetzaltenango en donde se recuerda los siete lugares en donde llevaron a Jesús durante su pasión.

De acuerdo con la información del Instituto de Turismo, además de la peregrinación denominada “Visita a los Siete Sagrarios”, que recorre siete templos en el Centro Histórico de la Ciudad de Quetzaltenango, este año ofrecerán actividades para todas las edades y gustos, como la expo-venta de artesanía local promovida por la Asociación de Artesanos de Quetzaltenango; o los tours culturales del grupo de mujeres emprendedoras mayas.

El Inguat informó que en la Ciudad de Quetzaltenango y sus alrededores se encuentran establecimientos de hospedaje, tour operadores y guías de turismo legalmente registrados ante esa institución para la mayor satisfacción y seguridad de los visitantes.

De acuerdo a los integrantes del Q’AT, los tours y experiencias tienen precios desde los Q50.00 y otros son de ingreso gratuito.

TURISMO EN LA CAPITAL

Si prefiere no salir de la Ciudad durante la Semana Santa, puede visitar el Parque Arqueológico Kaminaljuyú, ubicado en la zona 7 capitalina, cuyo nombre significa “Cerro de los muertos”. Según el Inguat, recientemente se entregaron en el sitio arqueológico los trabajos realizado en la estructura “La Palangana” e implementación de malla perimetral.

Según datos del Inguat, su importancia como centro arqueológico-cultural radica en ser uno de los pocos sitios de Guatemala que todavía presenta arquitectura original de barro en sus construcciones monumentales y una larga ocupación en el área central del antiguo asentamiento.

El director del Inguat, acotó que la importancia de poner en valor un sitio arqueológico dentro de la ciudad como Kaminaljuyú, promueve la riqueza natural y cultural del país y busca resaltar las cualidades del patrimonio impulsando el fortalecimiento y diversificación de la oferta turística de Guatemala.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img