El drama humano de las migraciones masivas

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Pbro. Mauro Verzeletti, C. S.
[email protected]
Director de las Casas de Migrante, Guatemala y El Salvador

Los grandes desplazamientos de personas, desde Centroamérica hacia Estados Unidos, nos lleva a la frase de Gandhi: “La pobreza es la peor forma de violencia”, porque impactan directamente en la vida de los ciudadanos. Los desplazamientos internos en la región se han convertido en migraciones masivas a causa de la violencia y pobreza, empujando a las personas a cruzar las fronteras de forma indocumentada, para salvar la vida de los niños, niñas y adolescentes. Es el caso de los miles de soñadores que marchan en caravana, buscan “trabajo, techo, tierra y paz”, como lo afirma el Papa Francisco. La economía de mercado globalizada golpea duramente los países periféricos.

El éxodo masivo sin precedentes después de la firma de los Acuerdos de Paz, marcará la historia humana del siglo XXI y las nefastas políticas económicas impuestas por Estados Unidos en Centroamérica. Es un movimiento migratorio que puede repetirse por varios años. Se trata de trabajadores que buscan desarrollo humano dentro del sistema de mercado neoliberal perverso. Las migraciones de los siglos pasados, en efecto, constituían movimientos de personas con origen y destino más o menos predestinados. Los individuos o familias se desarraigaban de las tierras de origen para, en los lugares de llegada, crear nuevas raíces.

Las migraciones en un contexto de globalización tienen características multidimensionales. Hoy las migraciones, aunque sean siempre un desenraizamiento de la tierra natal, muchas veces no poseen un destino definitivo por las políticas migratorias neoliberales antidemocráticas. El horizonte de la masiva migración de centroamericanos hacia Norteamérica, es frenado por el hipócrita juego farisaico del gobierno de México en la frontera con Guatemala. El desplazamiento masivo se constituye una protesta en contra del modelo económico y político actual, donde las personas tienen que migrar para recoger las migajas que caen de la mesa del capitalismo. En este sentido, los migrantes no viven, acampan. Son como pájaros errantes que no logran encontrar una rama donde rehacer el propio nido.

La motivación principal de las migraciones masivas está ligada a la ola creciente y generalizada de una política económica en la que predomina el nacionalismo populista conservador racista y xenófobo. En los tiempos de crisis y caos, emergen las tendencias neofascistas o neonazis. En varias partes del globo, en los procesos electorales más recientes, salieron victoriosos partidos y líderes de caracteres marcadamente autoritarios y militares. El avance de la ultraderecha es un mal para el siglo XXI. El ejemplo claro es el de Donald Trump, creando la guerra comercial, amenazando a los migrantes de criminales y terroristas. México haciéndoles el jueguito bárbaro en la frontera con Guatemala, deteniéndolos y deportándolos. ¡Migrar es un derecho!

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img