El Caballo de Troya Chapín

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Juan Carlos Pocasangre
[email protected]

Apreciados lectores, en esta nota les presento la historia muy recordada e importante del famoso Caballo de Troya, al leerla se dará cuenta de lo similar a nuestro política actual.

Y a la vez saber un poquito más de historia y darnos cuenta cómo mucha historia se sigue repitiendo en nuestros días y países.

El Caballo de Troya hecho  de madera que se menciona en la historia, fue usado como una estrategia de la falsa retirada de los griegos de las playas de Troya, para introducirse en la ciudad fortificada con altos y fuertes muros.

Tomado por los troyanos como un signo de su victoria, el caballo fue llevado dentro de los gigantescos muros, sin saber que en su interior se ocultaban varios guerreros griegos enemigos.

Durante la noche, los guerreros salieron del Caballo, mataron a los centinelas y abrieron las puertas de la ciudad para permitir la entrada del ejército griego que los esperaban en los barcos anclados en una bahía cercana,  lo que provocó la caída definitiva de Troya.

La fuente más antigua que menciona el Caballo de Troya, aunque de manera breve, es la Odisea de Homero, posteriormente otros autores ofrecieron relatos más amplios del mito, entre los que destaca la narración que recoge la Eneida de Virgilio.

¿REALMENTE EXISTIÓ?

Por lo general, el Caballo de Troya es considerado una creación mítica, pero también se ha debatido si realmente existió.

De cualquier manera, demostró ser un fértil motivo tanto literario como artístico, y desde la Antigüedad ha sido reproducido en innumerables poemas, novelas, pinturas, esculturas, monumentos, películas y otros medios, incluidos dibujos animados y juguetes.

Asimismo, en épocas recientes, se han hecho varias reconstrucciones hipotéticas del Caballo, lo que ha dado origen a dos expresiones idiomáticas: “Caballo de Troya”; es decir, un engaño destructivo, y “presente griego”, algo concebido como aparentemente agradable pero que trae consigo graves consecuencias.

La guerra fue descrita por primera vez en los poemas homéricos y desde entonces ha sido contada por otros autores, antiguos y modernos, quienes han introducido variaciones y expandido la historia, pero el resumen del episodio del caballo es el más emblemático.
La guerra duro más de nueve años cuando el más destacado guerrero griego, Aquiles, había caído muerto en combate. A pesar de haber cumplido las condiciones impuestas por los oráculos para la toma de la ciudad —traer a Neoptólemo, hijo de Aquiles, traer los huesos de Pélope y robar el Paladio—, los griegos no conseguían atravesar los muros de Troya.

En esta tesitura, el adivino Calcante observó una paloma perseguida por un halcón. La paloma se refugió en una grieta y el halcón permanecía cerca del espacio, pero sin poder atrapar a la paloma.

El halcón entonces decidió fingir retirarse y se escondió fuera de la mirada de la paloma, quien poco a poco asomó la cabeza para cerciorarse de que el cazador había desistido pero entonces el halcón salió del escondite y culminó la cacería.

Después de narrar esta visión, Calcante dedujo que no deberían seguir tratando de asaltar las murallas de Troya por la fuerza, sino que tendrían que idear una estrategia para tomar la ciudad. Después de ello, Odiseo concibió el plan de construir un caballo y ocultar dentro a los mejores guerreros.

EL PAPEL DE ATENEA

En otras versiones, el plan fue instigado por Atenea y también existe una tradición que señala que Prilis, un adivino de la isla de Lesbos, hijo de Hermes, profetizó que Troya solo podría ser tomada con ayuda de un Caballo de madera.

Bajo las instrucciones de Odiseo o de Atenea, el Caballo fue construido por Epeo el Focidio, el mejor carpintero del campamento. Tenía una escotilla escondida en el flanco derecho y en el izquierdo tenía grabada la frase: “Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a sus casas después de una ausencia de nueve años, los griegos dedican esta ofrenda a Atenea”.

Los troyanos, grandes creyentes en los dioses, cayeron en el engaño, lo aceptaron para ofrendarlo a los dioses, ignorando que era un ardid de los griegos para traspasar sus murallas puesto que en su interior se escondía un selecto grupo de guerreros griegos.

El Caballo era de tal tamaño que los troyanos tuvieron que derribar parte de los muros de su ciudad. Una vez introducido el Caballo en Troya, los Troyanos felices de la supuesta retirada de los griegos y según ellos habían derrotado a los griegos empezaron a celebrar toda el día y noche, bebiendo y bailando ya por la madrugada  los soldados ocultos dentro del gigante caballo aprovecharon que los troyanos estaban ebrios, cansados o dormidos y salieron de adentro el cuerpo del caballo y abrieron las puertas de la ciudad para que los guerreros griegos que estaban escondidos en las afueras del muro entraran y eso fue la causa de la destrucción de la hermosa ciudad de Troya.

Como pudieron darse cuenta el Caballo de Troya es el sinónimo de Engaño,  ya sea que la historia sea real o simplemente un mito de la mitología griega lo importante es la estrategia por la que fue creada.

LOS CABALLOS CHAPINES

En nuestra bella tierra Guatemala ya llevamos varia décadas de dar la bienvenida a los caballos chapines políticos, porque al igual que el Caballo de Troya nos hacen verlo como un regalo para el pueblo, como una guerra política que ha ganado el pueblo al votar por dicho caballo (partido político).

Y siempre nos llevamos la gran sorpresa que después de varios meses de haber tomado posición el nuevo Caballo político empiezan a salir de sus entrañas los guerreros/corruptos para abrirle las puertas de nuestro pueblo al resto de corruptos que estaban esperando escondidos  y entrar al gobierno a robarle el pan y frijoles a nuestra gente.

Como podemos recordar, este último caballo político fue una farsa disfrazada de payasito y de un hombre humilde y religioso y podemos ver que era todo lo contrario.

Es muy difícil para todos los guatemaltecos saber con exactitud lo que traen dentro los caballos políticos de Guatemala para estas elecciones del 2019, pero si todos publicamos lo que sabemos de todos ellos por cualquier medio social podremos acumular la información necesaria y saber qué traen dentro los caballos/partidos políticos y así tomar una mejor decisión al votar.

Ya es demasiado daño lo que los Caballos de Troya chapines le han hecho a nuestra tierra y pueblo, es increíble que hasta en esta historia podemos ver como los griegos fueron los que destruyeron, que eran dos territorios totalmente separados con sus propios reyes y gente, pero en estos tiempos y en nuestra patria son gente de nuestro propio pueblo que son parte de estos caballos corruptos y lo hacen para destruir aún más a nuestra ya saqueada y destruida Patria Guatemala, la han destruido de nuestro arte, economía, cultura, religión, deporte, salud, seguridad, oportunidades de trabajo y muchas cosas más.

Apreciado lector ¿usted cree que ya es tiempo que no existan Caballos de Troya políticos en Guatemala y nuestros gobernantes sean héroes dignos de sus puestos y que caminen con el pueblo nunca por encima de nuestra gente?

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img