El asilo político y sus consecuencias para el solicitante

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

PARTE 1

Desde muchas décadas atrás solicitar asilo político es una puerta de esperanza para los que buscan el alivio migratorio en Estados Unidos o en algún país de Europa o América Latina, pero para entender qué es un ASILO POLÍTICO, tenemos que comenzar sabiendo qué significa esto.

Por Eddie Reyes, Assoc. AIA / Director
Asi Es Guatemala, Nonprofit
Melrose, Massachusetts

El término asilo, se refiere al auxilio, el resguardo o la protección que se le brinda a una persona determinada por razones de carácter político, ideológico, género o violencia. Es un concepto con varios usos, algunos de ellos complejos y extensos, no existe ninguna aplicación de este término por razones económicas, personales o familiares y para obtenerlo se necesita probar de oficio el temor concreto de que será perseguido y sufrirá físicamente al retornar a su país de origen.

Simplemente debe de existir un temor verdadero, real se puede probar más allá de palabras, para calificar para ello, según el país los requisitos pueden ser complejos o simples, en los Estados Unidos es muy difícil, complejo y costoso, los requerimientos son demasiados y el trámite muchas veces toma demasiado tiempo y los resultados no suelen ser buenos si se carece de las pruebas que se requieran para probar que es real.

Desde los ’80 el asilo en los Estados Unidos ha sufrido una serie de cambios desde el éxodo de nicaragüenses, salvadoreños, chilenos, argentinos, colombianos, peruanos y guatemaltecos, dando forma a lo que actualmente se vive en el tema, las autoridades se dieron cuenta que muchas personas utilizaron durante años el mismo formato para aplicar, se descubrió que algunas aplicaciones eran exactamente iguales con la única diferencia del nombre, carecían de pruebas sólidas y contenían historias muy similares aunque fueran de diferente país, todo esto ayudó a que se modificara la forma de solicitarlo poniendo en práctica nuevos requisitos, mucho más estrictos y complejos para determinar la veracidad de cada aplicación donde se requiere de pruebas sólidas y documentadas en su país de origen para poder calificar, todo comienza con la entrevista donde el oficial de asilo determina si existe un temor fundado y verdadero, pero esto no es la solución a la solicitud de asilo, es aquí donde todos aquellos que lo solicitan deben de entender que se comienza un camino largo y cuesta arriba para ser aprobados ante un juez de inmigración y que requiere asesoría legal por un abogado conocedor de las leyes y requisitos para esta solicitud.

EL TEMA ECONÓMICO O LA NECESIDAD ECONÓMICA NO ES RAZÓN PARA SOLICITAR ASILO

Básicamente su solicitud será negada y podría enfrentar la deportación por mentir en su aplicación, además, actualmente muchas personas utilizan este tipo de solicitudes para entrar a sabiendas que no serán aprobados, con lo cual congestionan el ya saturado sistema y se arriesgan. Algunos abogados, notarios y organizaciones no legítimas e irresponsables que lucran con el sufrimiento y falta de conocimiento e información, se prestan a este tipo de fraude con preocupantes resultados y consecuencias para todos en general.

Es importante que entendamos que no se puede jugar con el sistema y espera que se compadezcan una vez los resultados no son los deseados, debemos considerar que existen otras formas legales de poder aplicar para un estatus en este país, además se debe tener cuidado de todos aquellos llamados abogados del dolor y dinero, notarios mentirosos que se hacen pasar por sabiondos del tema migratorio y que se aprovechan de las personas con necesidad de resolver de alguna manera y organizaciones que con la falsa cortina de ayudar se aprovechan de las comunidades a las que supuestamente sirven engañando y cobrando por información que es gratuita.

Algo que hay que tomar en cuenta es que una vez usted solicita asilo en este país, el consulado de su país no puede ayudarlo de ninguna manera y tampoco puede comunicarse o darle seguimiento a su caso, ya que las leyes lo prohíben categóricamente perdiendo así la posible protección que su país de origen pueda brindarle.

Ejemplo de ello son las personas en las caravanas que se encuentran en camino o en la ciudad de Tijuana, estas personas desconocen el trámite y tiempo que se requiere para poder aplicar, asimismo, el 95 por ciento de ellos declaran que son razones económicas las cuales los empujan a solicitar asilo y con esto pierden toda posibilidad de poder calificar saturando de alguna forma el sistema, tal vez solamente el 5 por ciento de estas personas tendrían una razón válida para poder calificar y aún con eso tendrán que recorrer un largo camino que posiblemente les cueste miles de dólares (entre US$7,000.00 a US$15,000.00 por caso).

Es responsabilidad de todos, líderes, organizaciones y comunidad entender, apoyar y educar a las personas de sus derechos y responsabilidades ante una solicitud de asilo y no solamente instruir o aconsejar sin saber las consecuencias que esto podría traer a la persona y por consiguiente al sistema que de una manera u otra afecta todas las aplicaciones en general.

Busque y aconséjese de abogados responsables y si fue víctima de estafa o fraude en su aplicación denuncie a las personas, abogados y organizaciones que lucran con el dolor y la falta de información en nuestras comunidades. No todos son estafadores y vividores del dolor ajeno y si hay muchos que de verdad ayudan y sirven a los nuestros en cualquier lugar de este gran país.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img