Por Redacción La Hora
[email protected]
Con la ilusión de tener un futuro distinto y por reunirse y vivir al lado de su familia, Edwin Antonio Rivera, originario de El Salvador decidió cambiar su país por México como lugar de residencia desde hace varios años.
La historia de Edwin Antonio Rivera es solo una de las que forman parte de la campaña Soy Migrante.
Rivera es originario de El Salvador y ahora se encuentra a 470 kilómetros de su país, en México, a donde llegó para reunirse y trabajar con su familia en Monterrey en el área de construcción.
Rivera contó que tiene dos hijos que viven en San Salvador y que han logrado salir adelante con el apoyo de él y de su hermana.
“No soy rico, no soy pobre pero pude juntar dinero con la ilusión de emprender este viaje. Estoy en busca de un futuro mejor. La difícil situación en El Salvador y mi familia que vive aquí me motivan a venir. Sí teníamos los medios para sobrevivir pero me quedé sin empleo y por eso decidí viajar”, indicó.
Aunque logró establecerse en otro país, asegura que iniciar un viaje migratorio no es fácil sabiendo que dejan a su familia y el país que los vio nacer.
No obstante, establecerse en otro lugar tiene de trasfondo una meta para él y su familia.
“El trayecto por México no ha sido fácil. He dormido en las calles, plazas centrales, parques, terminales de buses y por fin conseguí hospedarme en un albergue aquí en Tapachula. Durante el viaje siempre anduve con precaución pero sufrí un robo en Guatemala y me quedé sin dinero. Por el momento he estado varado y sin poder comunicarme con mi familia. Me hace falta mucho para llegar”, expresó.
Un aspecto a su favor ha sido el apoyo que ha encontrado en otras personas originarias de El Salvador quienes lo han ayudado a sobrellevar el trayecto, e incluso ayudado a encontrar un empleo.
“Por dicha me he encontrado con amigos salvadoreños que me han alimentado, me han ayudado con dinero e incluso han intentado ayudarme a conseguir trabajo. Pudiera trabajar temporalmente en Tapachula como mesero para sobrevivir pero necesito comunicarme con mi hermano que vive en Monterrey para saber si sigo mi camino o me quedo unos cuantos días más”
De acuerdo con Rivera, su meta es trabajar con su familia y a futuro espera que sus padres e hijos también migren. En la actualidad labora como agente de ventas de telefonías.
HAY MÁS HISTORIAS
El sitio Soy Migrante, que contiene historias de personas migrantes originarias de varios países del mundo, puede ser visualizado en varios idiomas. Quienes deseen pueden escribir su historia que posteriormente será compartida en la página que contiene relatos similares.
La plataforma pertenece a la Agencia de las Naciones Unidas para la Migración para promover la diversidad y la inclusión de los migrantes en la sociedad. Está específicamente diseñado para apoyar grupos de voluntarios, autoridades locales, empresas, asociaciones, grupos, entre otros.
“No soy rico, no soy pobre pero pude juntar dinero con la ilusión de emprender este viaje. Estoy en busca de un futuro mejor. La difícil situación en El Salvador y mi familia que vive aquí me motivan a venir. Sí teníamos los medios para sobrevivir pero me quedé sin empleo y por eso decidí viajar”.
EDWIN ANTONIO RIVERA