Educación: ¿Un privilegio o un derecho?

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Por Douglas Gámez
[email protected]

Cuando empecé en La Hora Voz del Migrante tenía la oportunidad de conocer cada semana a varios guatemaltecos migrantes que con su trabajo y esfuerzo lograban salir adelante y en la mayoría de los casos, beneficiaban con su éxito a sus familiares y seres queridos.

Una de esas personas es Edna Sandoval, a quien llegué a conocer por medio de un gran amigo que es Guillermo Castillo. Ella me ayudó para una noticia sobre unas manifestaciones que se desarrollaban en Los Ángeles en contra de la visita del presidente Jimmy Morales; su avidez y claridad de la situación nacional me motivó a contar su historia.

Edna es una de las migrantes que tuve la oportunidad de conocer y que más admiro por su determinación, humildad, claridad de pensamiento, historia y por su compromiso con Guatemala en busca de una sociedad más justa.

Pero hay algo que no olvido de la entrevista con Edna, la cual realicé a los pocos días de conocerla, porque me reiteró “fui privilegiada”, esto me lo decía porque migró de forma regular, además, los motivos de su viaje en gran medida eran para estudiar.

Como he contado en este espacio mi padre fue migrante, para él lo más importante que nos podía dar era el estudio, se esforzó y trabajó duro aquí y en Estados Unidos para darnos techo y educación, porque consideraba que no tendríamos un futuro si teníamos la misma suerte que él.

El primer trabajo de mi padre fue a los 13 años en una gasolinera, y no se detuvo de ahí en adelante hasta su muerte, a pesar de los dolores de sus manos, de un ojo bastante enfermo, y los daños que le ocasionó su profesión de enderezado y pintura.

Tuvimos carencias como muchas familias, pero como dice mi amiga Edna, fuimos privilegiados, mis cuatro hermanos estudiamos, incluso nos apoyó lo más que pudo con nuestros estudios en la universidad, no vivimos como ricos, pero fue una llave que nos permitió, de momento, no tener en cuenta migrar o pasarla muy mal.

El estudio es un privilegio y no debería ser así, es un derecho, un aspecto al que pueden acceder quienes tienen los recursos, quienes sus padres se matan literalmente para que estudien, incluso dejando su hogar para ir a otro país y que así las remesas permitan alcanzar ese objetivo.

La falta de estudios es una oportunidad más robada, en lugar de Pactos Colectivos de dudosa negociación, deberíamos debatir la mejora educativa y el combate a la corrupción, para que no seas unos cuantos los privilegiados.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img