POR GRECIA ORTÍZ
[email protected]
Integrante de varias organizaciones humanitarias, y consciente de las necesidades de su municipio, Eduardo David Cottón, originario de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos, se caracteriza por ser reconocido por involucrarse en la búsqueda de soluciones para las personas de escasos recursos del lugar a quienes lleva alimentos, o brinda soporte en momentos difíciles.
Incidir en el bienestar de las personas de su municipio, es una de las tareas que realiza Cottón, por medio de la iniciativa “Un corazón para servir”, encargada de proyectos de educación, salud, ambiente y seguridad alimentaria.
La Hora Voz del Migrante, tuvo la oportunidad de entrevistar al guatemalteco, que explicó cómo distribuye su tiempo y de qué manera empezó a involucrarse en organizaciones humanitarias.
Además, es integrante del Club de Leones del municipio, en donde también organizan jornadas médicas y de ayuda. Al mismo tiempo, pertenece a los Bomberos Voluntarios del municipio, a quienes apoya como gestor en la búsqueda de equipo médico entre otros artículos que utilizan para atender emergencias.
Asimismo, en el municipio, es conocido por ser conductor del programa de televisión “Démosle la vuelta a la tortilla”, que se puede seguir a través de redes sociales y que promueve valores y talentos locales, aunque la temática depende de los invitados.
SU GUSTO POR LA ORATORIA
Todo lo que hace Cottón, asegura que siempre lo soñó y buscó hacerlo realidad, ya que desde muy pequeño cuando ganó en un concurso para niño alcalde, supo que le gustaba la oratoria y por sus buenas calificaciones siempre se destacaba.
“Había un liderazgo y un grado de conciencia social para ir ayudando a las comunidades y sobre todo a las personas que necesitan una mano amiga, así empecé con todo esto”, indica.
San Marcos es una de las regiones de origen de decenas de migrantes residentes en Estados Unidos, y aunque Cottón pudo migrar, señala que prefirió quedarse en el país y seguir luchando desde su espacio.
“Hay que buscar oportunidades, hacer incidencia en varios sectores e irse metiendo para que de una u otra manera, podamos hacer nosotros lo que somos y lo que queremos dentro de nuestro país”, comenta.
En ese sentido señala que su iniciativa emprendedora que lo identifica significa un orgullo para su familia, porque siempre lo han apoyado y respaldado para seguir adelante y destacarse en el municipio.
Aunque lo que hace es satisfactorio, todas las actividades implican tiempo, pero con organización y disciplina asegura que es posible llevar una agenda ordenada y dedicarle el espacio que se necesita para cada una.
“Uno como joven tiene energías, fuerzas, sabiduría, ideas frescas y nuevas, lo más importante de todo esto es hacer incidencia. Pertenezco al Club de Leones, soy uno de los más jóvenes que pertenezco a esta organización, porque hay de todas las edades, pero en los últimos tres años que he pertenecido, he hecho un buen protagonismo y responsabilidad”, relata el entrevistado.
INCENTIVA A LA SUPERACIÓN MIGRANTE
Aunque no devengue un salario apoyando a las organizaciones de apoyo, el guatemalteco está seguro que ha ganado más con las amistades que ha cosechado, el prestigio y la satisfacción de poder servir a los demás, y sentirse parte de los cambios a nivel social que necesita el país.
Todos los meses, Cottón trata de mantener alianzas estratégicas a fin de obtener apoyo para personas de escasos recursos del lugar, además sostiene comunicación con migrantes originarios de San Rafael en Estados Unidos, y que voluntariamente envían ayuda para la comunidad.
“Cuando es el Día de la Madre nosotros celebramos en las comunidades llevando charlas en temas de mujeres… celebramos la Navidad, llevando un tamal de carne, juegos y juguetes a los niños”, comenta.
Su mensaje a los guatemaltecos en el exterior, es que siempre busquen superarse y traten de invertir o ahorrar sus remesas, sin olvidarse de darle buena educación a los niños, porque al momento de querer regresar tendrán ahorros para que puedan poner un negocio.
El entrevistado apunta a que el aporte que ha recibido de migrantes es vital, principalmente el que es dirigido a las personas con menos posibilidades económicas.
“Había un liderazgo y un grado de conciencia social para ir ayudando a las comunidades y sobre todo a las personas que necesitan una mano amiga, así empecé con todo esto”.
“Uno como joven tiene energías, fuerzas, sabiduría, ideas frescas y nuevas, lo más importante de todo esto es hacer incidencia. Pertenezco al Club de Leones, soy uno de los más jóvenes que pertenezco a esta organización, porque hay de todas las edades, pero en los últimos tres años que he pertenecido he hecho un buen protagonismo y responsabilidad”.
EDUARDO DAVID COTTON