Hugo W. Mérida
Los Angeles, California
[email protected]
En un artículo anterior mencionaba las deficiencias del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en lo relativo al servicio prestado a los guatemaltecos en el exterior.
Y esto ha sido un mal endémico del Estado de Guatemala y aunque esfuerzos se han hecho, especialmente en la administración pasada del Minex, el gobierno actual mostró interés de apoyar a sus migrantes por medio de un plan de desarrollo sectorial llamado Política Pública de Protección y Atención al Guatemalteco Migrante en el Exterior (Política Publica), el cual, hasta la fecha está engavetado gracias a los buenos oficios del Minex quienes se opusieron febrilmente ya que eran contrarios a sus intereses.
Es importante mencionar el pacto entre el Minex y el excomisionado presidencial, Marvin Mérida, perjudicó gravemente la buena intención del actual presidente Morales.
El señor. Mérida deberá guardar en su baúl de las pérdidas este excelente documento, que es el símbolo de su arrogancia, soberbia e ineptitud.
La Política Publica del Migrante fue diseñada por Segeplan a petición del señor Mérida con el concurso del Ministerio de Trabajo, de Economía, de Gobernación y a regañadientes del ente rector “El Minex”.
La política ataca las raíces de la problemática migrante, de sus causas estructurales demográficas hasta las políticas jurídicas. Es mi opinión este plan fue bien concebido y el Congreso o la Comisión del Migrante, jamás tuvieron participación alguna.
La elaboración del documento de política se realizó en un excelente ejercicio de calidad lo que es aplaudido a la Segeplan, ya que por medio de dicha política pública el gobierno buscaría darle apoyo a los migrantes en donde el Minex ha fallado.
Está concebida la idea de generar actividades de cooperación con organizaciones comunitarias guatemaltecas donde el gobierno de Guatemala, léase Minex, no ha logrado prestar servicios debido a las distancias que el consulado debe cubrir en su jurisdicción consular.
Sin embargo, a pesar de las múltiples recomendaciones de diseñar la política en consulta con los beneficiarios de la misma “los migrantes mismos”, el señor Mérida quiso cabildear con este documento ante el presidente Morales para ir de gira a USA acompañado de su familia y gozar de los beneficios del buen trato.
Las demandas del migrante han tenido como base multitud de carencias del Minex. Por ejemplo, el consulado general de Guatemala en los Ángeles debería servir a todo el Sur de California, Nevada, Hawái y las Islas de Guam y Wake. Sin embargo, ¿Cuántas veces personeros del consulado han dado servicio a la comunidad guatemalteca en Hawái o Reno Nevada? ¿O también, cuántos estados de la Unión Americana debería servir el Consulado de Atlanta? ¡A más de ocho!
De acuerdo al Minex, la solución era abrir más consulados para atender más de cerca a los conciudadanos, por lo que ha existido el plan de expandir el número de consulados a 25 para el próximo año 2018.
Esto se traduce en, más burocracia y más presupuesto, sin embargo, como hasta el presente, el servicio a la comunidad migrante sigue durmiendo el sueño de los inocentes.
Pero veamos uno de tantos ejemplos de apertura de nuevos consulados. En lugar de atender a la comunidad en San Diego, California, quienes están en Bernardino en la Jurisdicción Consular de Los Ángeles.
A pesar de las solicitudes de la comunidad de atender a los migrantes que viven en San Diego, hoy, el consulado de San Bernardino, a veces ni moscas se paran por ahí. Y es que, aunque no se quisiera creer, ese consulado fue abierto para acomodar al Cónsul ya que su esposa trabaja de juez en dicha ciudad.
Pero de todos, el peor ha sido el Congreso Nacional, de lo cual ya también los migrantes están acostumbrados, nomás que con ellos es: “En río revuelto ganancia de pescadores”.
Por allí hay un diputado, bien llamado “Zanate que no vuela”, que ya desde el año pasado se inventó crear un viceministerio de protección al Migrante, para así eliminar el Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua). Como todas las brillantes ideas de este diputado, o no sabe o ignora ya que le conviene que existe el viceministerio en el Minex.
Sin ir más allá, este mismo diputado formuló el Código de Migración en su escritorio, la cual versa solo sobre el migrante no guatemalteco y la cual busca penalizar hasta al chucho que quiera salir del país. En lugar de buscar el fortalecimiento económico de los polos de donde salen más guatemaltecos o también apoyar al migrante retornado para que no trate de salir del país, o cambiar la Ley Conamigua, etc.
Piense usted a que se debe tanto interés del tema migrante por el Partido TODOS o UNE. En un artículo siguiente explicaremos por qué se ha vuelvo el tema migrante para los partidos políticos, ¡LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO!