Por Grecia Ortíz
[email protected]
Luego de que varios políticos afirmaran que investigar a un presidente significa un golpe de Estado, migrantes residentes en EE.UU. opinan que tales declaraciones pueden considerarse como una estrategia a fin de evadir a la justicia, algo contrario a lo que sucede en Estados Unidos cuando se debe enfrentar a la ley.
El expresidente y actual alcalde de Guatemala, Álvaro Arzú, dijo recientemente que él había logrado evitar un “golpe de Estado” contra el presidente Jimmy Morales.
“Lo que quiero dejar asentado es que este par de individuos –en referencia a la jefa del MP y del titular de la CICIG- lo que están haciendo es pasándome la factura porque no pudieron dar un golpe de Estado al Presidente Constitucional”, dijo Arzú el pasado jueves 5 de octubre, luego de intentar interrumpir la conferencia del Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
Al mismo tiempo señaló que seguiría mostrando su apoyo al presidente Morales porque otro golpe de Estado “sería terrible para el país”.
En esa misma línea se ha pronunciado la exvicepresidenta Roxana Baldetti, quien en una audiencia del caso La Línea dijo que Aldana y Velásquez le dieron un golpe de Estado, señalamiento que hizo para desvirtuar las acusaciones de corrupción en su contra.
UNA TRIQUIÑUELA
El connacional Mario Ávila, dijo que no existe ninguna intención de golpe de Estado, y más bien es una “triquiñuela” de los políticos para evitar enfrentar a la justicia.
“La cuestión es que quiero hacer dilatoria la justicia para ellos, lograr su golpe al pueblo si revisas la Constitución no hay nada que lo afirme”, dijo Ávila.
EN ESTADOS UNIDOS NO SE COMPRA LA JUSTICIA
Mientras que Byron Vásquez desde Los Ángeles, opinó que la estrategia de Arzú consiste en lograr una división, por lo que a los guatemaltecos corresponde unirse y apoyar al Ministerio Público en su trabajo de investigación.
De acuerdo con Vásquez, Arzú le declaró la guerra a la comunidad migrante que dependía de un proceso de asilo y hoy, gracias a él, cientos de familias están sufriendo las consecuencias al no haber negociado la permanencia legal de más de medio millón de refugiados”, comentó.
Para el entrevistado, el Estado se encuentra secuestrado por los corruptos desde hace muchos años y la única forma de lograr un cambio es aplicar la justicia.
Para Vásquez, el problema de Guatemala radica en que por muchos años se mantuvo un sistema judicial inquisitivo y el que se busca tener ahora es muy parecido al de Estados Unidos, en donde existe separación de poderes.
“Ahora se maneja muy parecido al sistema gringo, el imputado es inocente hasta que es juzgado y hallado culpable en un tribunal. Las evidencias son las garantías, más allá de la especulación, aquí no se compran jueces, ni fiscales porque el jurado lo compone la misma sociedad de donde se escogen los candidatos. De ahí que no hay forma de viciar un juicio”, indicó.
Finalmente, Fernan Gonzal de California, opinió que cuando se trata de investigar a una persona de carácter público en ningún momento se debería “constituir” como un golpe de Estado y mientras exista una denuncia los procesos deben continuar su camino.
JUSTICIA EN EE.UU. OPERA CON PRUEBAS DE TESTIGOS VIDEOS Y FOTOS
Según Gonzál, ha tenido la oportunidad de leer algunas opiniones que señalan que existe una justicia selectiva en Guatemala, no obstante, sin una denuncia en el MP no se puede investigar a las personas, por lo que este término estaría siendo mal utilizado.
Para el guatemalteco, defenderse está en ley, no obstante “los abogados tienen el rol de defender a una persona que ha cometido un delito. En Guate se comete injusticia con ley. Esas leyes que ellos mismos han creado para su beneficio”, afirmó.
De acuerdo con el entrevistado, personas que han cometido delitos también utilizan argumentos para defenderse, no obstante con pruebas se garantiza la culpabilidad de los hechos.
Al igual que Vásquez, el connacional enfatiza en que la justicia en Estados Unidos opera bajo pruebas de testigos videos y fotos.
“Sí hay pruebas donde apareces en el momento donde se cometió el delito. en ese momento el juez te declara culpable sin tantas vueltas. En Guate hay tantas trampas (leyes que lo permiten) para detener procesos aun teniendo pruebas”, dijo.
“Ahora se maneja muy parecido al sistema gringo, el imputado es inocente hasta que es juzgado y hallado culpable en un tribunal. Las evidencias son las garantías, más allá de la especulación, aquí no se compran jueces, ni fiscales porque el jurado lo compone la misma sociedad de donde se escogen los candidatos. De ahí que no hay forma de viciar un juicio”.
BYRON VÁSQUEZ“Sí hay pruebas donde apareces en el momento donde se cometió el delito en ese momento el juez te declara culpable sin tantas vueltas. En Guate hay tantas trampas (leyes que lo permiten) para detener procesos aun teniendo pruebas”.
FERNAN GONZAL