Diputados se proponen cooptar al Tribunal Supremo Electoral

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Joseline Ayala
[email protected]

Varios integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso han propuesto que la elección de los magistrados que integran el pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sea a través de un proceso realizado por los diputados.

La propuesta la explicó el diputado Fernando Linares Beltranena, quien dijo que hay discusiones en las que se ha hablado en que se podría alargar el período de los magistrados del TSE hasta por 12 años, algo que él asegura no comparte, aunque agregó que todas las propuestas son para darle independencia a dicho órgano.

“Nosotros no queremos quitarle la independencia a los magistrados, ellos hacen lo que se les da la gana, no hay ninguna decisión, es la forma de elección la que está en discusión porque podemos pasarlo a las Comisiones de Postulación o se puede hacer dentro del Congreso a través de una comisión integrada por un miembro de cada bancada”, explicó.

Para Linares esta propuesta es muy válida debido a que si se hace en el seno del Legislativo se elegirían a los magistrados a través de los “representantes del pueblo”.

“Me gusta la idea que sea en el Congreso, creo que debemos regresarlo al Congreso y no necesariamente a las Comisiones de Postulación, pero hay valores que tienen estas que todavía son válidas, tengo que escuchar más argumentos antes de finalizar mi criterio”, indicó.

DISCUTEN ENMIENDAS

Hasta el momento se discute el cuarto borrador de las enmiendas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) y aún no se han determinado los detalles de temas como elecciones de diputados, de alcaldes, mecanismos de consulta y la institucionalidad de los partidos.

“Sí existe una posibilidad que a través del Congreso sí se pueda influir en los magistrados porque el Congreso es un órgano que influye, viene del pueblo y está lleno de representantes políticos con criterios e ideologías políticas, por supuesto que vamos a influir, pero eso es válido, eso no quiere decir que hay corrupción”, aclaró Linares Beltranena.

EN DESACUERDO

El presidente de la Comisión de Transparencia del Legislativo, Amílcar Pop, manifestó su desacuerdo con esta propuesta, pues indica que podría prestarse a algo impropio y que no coincide con los principios que el Congreso debe priorizar.

Pop asegura que con esa iniciativa se limitaría la independencia de órganos y que el país no tiene la capacidad de permitir que las elecciones de los magistrados que integren el TSE se presten a influencias políticas de los diputados.

“Yo creo que la facultad de los diputados de proponer cambios es legal y sostenible pero creo que esa discusión no coincide con los valores que queremos resguardar porque hay temas en los cuales yo no estaría de acuerdo porque nuestro fin como Congreso es el fortalecimiento institucional y la independencia de los órganos”, indicó.

Las declaraciones de Pop se derivaron de una nota publicada por el medio digital Nómada en la que se evidencian las intenciones que los diputados confirmaron.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img