Días negros, pero…

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

En este grupo editorial siempre decimos que nos debemos aferrar a la esperanza y al espíritu de lucha de millones de guatemaltecos que ante las máximas adversidades, siempre batallan y nunca se dan por vencidos; ese sentimiento sigue ahí.

No obstante, las ilusiones, anhelos y deseos de lograr una Guatemala mejor chocan con la realidad que vivimos. Por donde volteemos a ver, la nación que obligó a migrar a millones, sigue teniendo demasiadas carencias estructurales que nos merman la ilusión para pensar en un futuro mejor.

El momento que vive el país se presenta como una perfecta excusa para dejar de soñar y luchar, pero también se presenta como una oportunidad para poner las barbas en total remojo y así entender que mientras las reglas del juego sigan igual, no podemos esperar nada diferente.

Recientemente en Guatemala vivimos una tragedia anunciada, cuando siete personas perdieron la vida en el Hospital Roosevelt al ser víctimas de sicarios que pretendían la liberación de un reo y decimos que era anunciada, porque tras lo ocurrido en el San Juan de Dios en el 2015 en donde cuatro personas perdieron la vida (hecho relacionado al traslado de reos) y lo acontecido en la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC) en el 2016, cuando también murieron cuatro personas (por traslado de reos), nada cambió en el Sistema Penitenciario para evitar estas situaciones.

Lo más preocupante es darnos cuenta que el nivel de deterioro que ha alcanzado el que un día fue llamado “el País de la Eterna Primavera”, se debe en gran parte, a la indiferencia con la que hemos ejercido nuestro papel ciudadano.

Aprendimos a convivir con la violencia como si fuera una normalidad, con la falta de oportunidades como que si fuera algo de rutina, con las carencias en salud, educación y justicia como que fueran parte integral de nuestro futuro, con la corrupción como si fuera un mecanismo lícito de hacer dinero y con la impunidad como si fuera la forma de resolver problemas judiciales… Así es imposible construir un país diferente.

En el 2015 vivimos “un despertar”, pero lo malo fue que las reglas, las bases del sistema siguieron igual, lo que provocó que los vicios siguieran igual y por eso es fundamental entender que sin que el Congreso atienda el clamor ciudadano por cambios, este país que los obligó a migrar y que le ofrece pocas oportunidades a los familiares de quienes se fueron, no dará tregua y las cosas seguirán igual o peor.

Nunca antes en la historia, el cambio ha dependido tanto de usted.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img