Desde lejos me duele mi Guatemala, más que todo porque veo que nada ha cambiado y difícil que cambie si no hay una verdadera Revolución Ciudadana de acuerdo a las nuevas formas y modelos inteligentes, dando privilegio a una manera novedosa propia de los guatemaltecos; estando muy claros que la violencia genera más violencia y no es la forma de solucionar los problemas generacionales que tiene el país que dejamos muchos guatemaltecos y que deseamos verlo diferente sí un día queremos regresar o para tranquilidad de todos los guatemaltecos y de los migrantes viviendo en el exterior.
Ante los presentes escenarios convulsivos en Guatemala, lo más prudente y conveniente es que toda la población guatemalteca, incluyéndonos nosotros los que vivimos en el extranjero también seamos parte de ese cambio estructural que necesita el país, abriendo los espacios a todos los sectores que están en esos más de diez y siete millones de habitantes, siendo el principal capital principal de la nación y que también deben ser parte de la búsqueda de soluciones inteligentes, enforzando las practicas consuetudinarias de participación ciudadana para no dejar a nadie excluido en este nuevo dialogo de cara a buscar rutas que definan las nuevas normas de convivencia definitivas con la verdadera inclusión de varios sectores que no los dejan participar, sabiendo que tienen derecho.
En la Constitución Política actual sólo el CACIF está como sector organizado, esto es ¡obsoleto e impráctico!, aunque son un sector importante, no son los únicos, ahora de acuerdo a los avances, cambios sociales, conciencia y conocimientos de la sociedad, se debe contemplar la participación de sectores emergentes que van adquiriendo poder y protagonismo en el marco social, político, cultural y económico, tal es el caso de las Etnias mayas, garífuna y Xinca, Micro, Pequeña y Medianas Empresas, Cooperativas, Juventud y Adolescencia, Mujeres, Estudiantes, Sectores Religiosos, Medios de Comunicación, Universidades, Migrantes, entre otros.
Los migrantes y las Micro, Pequeña y Mediana Empresas, es obvia su convocatoria y participación, por su capacidad en cuanto a la inyección de recursos a la economía nacional y en consecuencia son los que de alguna manera tienen mucha relación con los otros sectores aquí mencionados, porque todos tendrán más de algún contacto entre sí; la migrantes lo tienen sobre ganado con esos más de cien mil millones de dólares que han aportado por de medio de las remesas en estos últimos diez a años.
En estas situaciones de conflicto nacional debemos tener una representación geográficamente representativa del país, donde existen representantes de todos los sectores, porque no nos poder el lujo de dejar en manos de sectores citadinos la planificación y estrategias de desarrollo de nuestro país, hoy en todos los municipios y departamentos de Guatemala hay cuidadnos capaces de participar en diferentes espacios y niveles.
Desde lejos hacemos un llamado al Presidente de Guatemala y Presidente del Congreso a que evalúen la situación actual, la cual es producto del abandono que por décadas los gobiernos de turno han tenido a la población, esto no es casualidad, es consecuencia del constante nepotismo, impunidad y corrupción imperante en todos los gobierno; escuchen el clamor popular, estos sectores tienen la capacidad de hacer propuestas para definir una hoja de ruta, definir acuerdos, no se siga en la prueba y error de siempre, porque así caemos en que los sistemas se recomponen y se fortalecen temporalmente y luego se cae a lo mismo porque no hay Proyectos de Nación.
También aprovecho para pedirle a todos los guatemaltecos que si van a participar en manifestaciones, que lo hagan de manera pacífica, no caigan en provocaciones, porque la demanda pacifica, con reclamos de altura, forzará al dialogo que pueda llevar a acuerdos y compromisos por una nueva Guatemala mejor y desde la lejanía, oramos por una Guatemala libre de desastres naturales, de pandemias de salud, pero más que todo de la codicia que provoca la impunidad y corrupción del sector público, causante de todos los males de la Guatemala Primaveral.
“Los migrantes estamos prestos y dispuestos a ser parte de este diálogo constructivo”.