Cumbre de migrantes, retornados y agenda bilateral entre EE. UU. y Guatemala

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Guillermo Castillo
[email protected]

La “Estrategia de Diásporas técnicas migrantes” responde a la agenda bipartidista, republicana y demócrata en Estados Unidos (EE. UU.), por lo que la “I Cumbre de Migrantes y Retornados” en Xela pasa a ser un referente de la agenda bilateral entre EE. UU. y Guatemala al cumplirse los objetivos:

IV: Articular e implementar políticas donde las comunidades locales, organizaciones civiles, grupos contra la corrupción, indígenas, deportados, migrantes, grupos marginados, otros y los gobiernos locales sean consultados en el diseño, participación en la ejecución y evaluación de las actividades y planes que afectan dichas comunidades, organizaciones y gobiernos.

V. Articular programas de apoyo para reducir la pobreza, crear empleos y promover el crecimiento económico equitativo en áreas que contribuyen a un gran número de migrantes.

La “Cumbre de Migrantes y Retornados” impulsada por SocialLab e IDGT busca generar nuestro propio norte al:

1. Ser una oportunidad de articulación entre migrantes en EE. UU., México, deportados, sus familias y las comunidades de aquí y allá.

2. Articular migrantes que asuman un rol activo en la transformación social y económica del país.

3. Generar un nuevo sistema productivo en el espacio transnacional.

4. Integrar a quienes regresan y transformar comunidades desde lejos.

5. Articular políticas de protección y promoción de los derechos y bienestar de la población migrante.

Por el otro lado las Diásporas migrantes “educamos para no emigrar” (cita UGE) mediante la generación económica y cultura de paz donde “Los migrantes estemos en la mesa, no sobre la mesa” (cita Obispo Juan Carlos Méndez).

Es prioritario “articular el tercer sector migrante al tercer sector local en Centroamérica al servicio / producto / microfranquicia / industria cultural / conocimiento correcto, entregando lo que se necesita, donde se necesita, cuando se necesita” (cita Edgar Castillo Barillas) para:

1. Fomentar la creación de productos y servicios en la Base de la pirámide.
2. Fomentar la creación de cadenas de suministros incluyentes.
3. Fomentar una alianza para el desarrollo y la innovación en el tercer sector.

“Nosotros los pueblos, unidos por un mundo mejor, somos puente y articulamos nuevas fronteras y puentes de oportunidades al servicio de las pobres y cansadas masas de microempresarios y migrantes ansiosas de ser libres económicamente al incentivar la unidad familiar y filantropía comunitaria con tan solo un clic.” (cita IL Mondo Immaginare).

“Imagine magnánimos arquetipos y generaciones invirtiendo en nodos de emprendedores” – IMAGINE 21. (cita Guillermo Castillo).

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img