Fredy Muñoz
La actual crisis política que atraviesa el Estado guatemalteco, también afecta a todos nosotros como comunidad migrante, a nuestras familias y la economía del país, ya que si se da una baja en flujo de remesas por el momento tan inestable que se vive en Guatemala, puede ser que muchos decidamos que no es el momento de enviar nuestro dinero para alguna inversión o gasto que no es muy urgente.
Puede darse una inestabilidad económica que por el momento no es, pero dependiendo como se desarrollen las cosas en estos días el asunto podrá cambiar drásticamente, esperemos que esto no sea así, pero hay que estar pendientes del desarrollo de los acontecimiento importantes del país.
La comunidad internacional ya se ha pronunciado en contra del actuar del Presidente y del Congreso, algo que es muy serio por la cooperación que muchos gobiernos mantienen con Guatemala, el Procurador de los Derechos Humanos también ha pedido que se suspenda la ayuda internacional, y si el Presidente y los diputados no reaccionan positivamente, las cosas se complicarán para todos.
El gran aumento que han tenido las remesas en los dos últimos años ha servido para mantener de pie la economía nacional y una disminución en este flujo sería dañino para el país, ya que las remesas no solo mueven la economía nacional, también le han dado valor al quetzal, nadie reconoce este logro de los migrantes, pero ese valor adquirido por el quetzal también se puede perder a causa de la problemática que se vive en el país.
El poco apoyo que hemos tenido como migrantes por parte del gobierno de Guatemala, ahora será nulo ante la coyuntura nacional, el Presidente se encuentra en una situación difícil que tiene que luchar para defenderse de diversas controversias en el corto tiempo que lleva como Presidente, prácticamente seguimos quedando marginados sin el respaldo de un gobierno que pensamos que podía hacer algo para cambiar la situación de los migrantes.
Es necesario aunar esfuerzos y participar más activamente como comunidad migrante, para que podamos ser escuchados y tomados en cuenta en los proyectos de desarrollo del país, ya es tiempo que seamos parte de las propuestas de desarrollo pues todos sabemos que por las malas prácticas de gobernar se han creado las condiciones de pobreza y criminalidad por las cuales hemos tenido que migrar y ahora somos parte de la economía; el Vicepresidente dio declaraciones recientemente diciendo que nos vamos a Estados Unidos porque queremos, eso es un desprecio para nosotros como personas y una gran falta de conocimiento de este señor, porque no sabe ni siquiera cuáles son las causas de la migración. Nadie podrá gobernar sin tomar en cuenta a todos los sectores productivos y sociales del país, es preciso que nuestras autoridades tengan un poco de conocimiento sobre los problemas nacionales que dan paso a las migraciones.
Es importante respetar el Estado de derecho y proteger la democracia, pero también es legítimo el derecho que todos tenemos de reclamar nuestros derechos y que nuestras autoridades cumplan con los mínimos requerimientos para mantener la estabilidad nacional actuando de forma correcta.
Es importante denunciar todos los actos de corrupción que existen en todas las instituciones del Estado y que tienen empobrecido a nuestro pueblo por décadas, pero que en los últimos tiempos ha venido empeorando y nosotros como migrantes hemos sido los más afectados por este mal que tiene a Guatemala en un estado de pobreza profundo.