Corrupción, razón principal de migración

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

POR GUILLERMO CASTILLO

Para las Personas Expuestas Políticamente (PEP) en Guatemala es prioritario entender:

1. La corrupción es la razón principal de la migración.
2. La agenda bipartidista de Estados Unidos (EE. UU.) no va a cambiar.
3. Las Diásporas guatemaltecas apoyaremos la “Estrategia de EE. UU. para Centroamérica” en apoyo al “Plan Alianza para la Prosperidad”.

Si no se combate la corrupción, no hay fortalecimiento institucional y esto provoca debilidad en la Policía, fiscales, jueces y cárceles. En resumen, la corrupción lava cualquier esfuerzo y renueva el narcotráfico, crimen organizado, trata de personas con fines de explotación sexual, lavado de dinero, cuello blanco, guante blanco y pandilleros que siguen expulsando migrantes masivamente.

La ruta está marcada, la seguridad ciudadana, seguridad económica, unidades de investigación criminal, seguridad interna y cumplimiento de la ley. Las Diásporas Guatemaltecas estamos comprometidos a poner nuestra propia casa (Guatemala) en orden para evitar que las personas se vean obligadas a migrar por la corrupción. Pedimos la ayuda del Presidente Trump para que nos permita ser parte de la agenda de la “Estrategia de EE. UU. para Centroamérica”. Nadie desea dejar su hogar, amigos, familias para venir a un país a vivir fuera de la ley.

El Ejecutivo de Guatemala ha dicho que se compromete a reducir la migración, sin embargo en el acuerdo gubernativo 98-2017 excluye al Ministerio de Gobernación, Organismo de Justicia, Ministerio Público, Procuraduría de Derechos Humanos, Ministerio de Cultura y Diásporas Guatemaltecas en el exterior. Está claro que se desea mantener el “status quo” y luego llegar a poner la mano como limosneros de impuestos de norteamericanos para detener la migración, debería darles vergüenza, se diría en la realpolitik. Es plausible que el presidente Trump redujera la ayuda en el “Plan Alianza para la Prosperidad” y se exija el compromiso, con hechos, en contra de corrupción. En otras palabras, la misma presión política y menos recursos, porque si no es como prestarle dinero a un ladrón – nunca habrá resultados.

La crisis de niños no acompañados y núcleos familiares por la corrupción, no tiene perdón. Refleja la situación difícil que enfrentan muchas madres, niñas y niños guatemaltecas que no tienen cómo defenderse ante el narcotráfico, crimen organizado y trata de personas con fines de explotación sexual. ¿Llegará a existir ejercicios cooperativos entre EE. UU., Guatemala y Diásporas guatemaltecas? Guatemala está en un punto de decisión crucial.

“Cuando los pueblos emigran, los gobernantes sobran”, José Martí.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img