Construir el muro es bueno para los migrantes

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Guillermo Castillo
[email protected]

El presidente Donald Trump ha insistido en construir el muro en la frontera sur de Estados Unidos. Desde la perspectiva migrante es bueno por estas razones: 1. Satisface a los ciudadanos conservadores de que ya hay una solución en la frontera sur. 2. Se puede empezar a hablar en serio sobre migración y sus causas para centrarnos en lo importante. 3. El narcotráfico y trata sexual debe redirigir las rutas, liberando ciudades intermedias de este flagelo.

Recientemente he conversado con norteamericanos ultraconservadores y me indican que todos los Presidentes hablan de la Pared o algún tipo de bloqueo físico en la frontera sur de Estados Unidos y que nadie escuchará ninguna solución de alivio migratorio en el Congreso de Estados Unidos si primero no construyen el muro, así que para ser escuchados los migrantes y posibles alivios migratorios primero debe existir el muro.

El muro que se construye en la frontera sur de EE. UU es lo visible para el votante común, sin embargo, el verdadero muro invisible ya existe en las Cortes de Migración donde cada juez debe cumplir con una cuota anual de casos negados, también el nivel de calificar a un asilo es muchísimo mayor. La pared en las Cortes es gigantesca, el muro físico es un disuasivo físico, pero no el verdadero muro que debe enfrentar un migrante.

Todo migrante sabe que es mejor entregarse a Migración que huir. Deportar a todos los inmigrantes es poco práctico. Se debe avanzar en una defensa migratoria (paso a paso) de permanencia temporal legal en la que los inmigrantes se sometan a una estricta verificación de antecedentes, huellas digitales, pagar multas, pagar impuestos, justifican un empleo y un impuesto migrante-inversionista para educar, para no emigrar en su país de origen, y si no cumple debe ser deportado.

En el ámbito de soluciones también cabe darle la bienvenida en Centroamérica a inmigrantes al ver los inmigrantes como activos e inversionistas que ayudan a mentes brillantes en tecnología y ciencias de investigación, enseñar inglés, empoderar mujeres, fomentan industrias culturales, economía naranja, vivienda productiva, micro franquicias, impulsan emprendedores temporales alineados a Smalll Business Development Centers, trabajadores temporales (agricultura, construcción y servicios de limpieza) y ayude a articular alianzas para el desarrollo.

En el ámbito de la lucha contra la corrupción e impunidad ayudar a respetar la ley, colaborar con autoridades de ambas naciones, impulsar una política estricta y fuerte para los países centroamericanos, ayudar a reducir la ayuda internacional y generar las condiciones políticas para reducir el tamaño del Estados y sus intervenciones, dejando que un libre mercado opere sin interferencia de terceros, tal cual sucede en el mundo capitalista, pero sin perder de vista que todo dentro del marco de la ley y velando por el respeto de los pueblos en la toma de sus decisiones.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img