DELIA BONILLA
[email protected]
Conocer las normas y leyes para conducir en Estados Unidos es el primer paso para trasladarse con seguridad de un lugar a otro en un vehículo motorizado, y acatarlas es de suma importancia para evitar problemas con la ley y con las autoridades, quienes son muy estrictos con la verificación y cumplimiento de las mismas.
Evite una amonestación al seguir los consejos que el Departamento de Seguridad del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ofrece en su página web, de esta manera podrá viajar seguro y con libertad por las carreteras en Estados Unidos.
Es importante tomar en cuenta que en cada estado el reglamento de tránsito puede variar, sin embargo, hay reglas que son para todo el territorio.
La edad mínima para adquirir un permiso de conducción es a los 16 años, para lo que se realiza un examen que compruebe las habilidades de manejo.
Tener licencia para conducir es indispensable, manejar algún vehículo sin ella es ilegal. Si no la posee, la puede obtener en el estado donde reside, para ello es necesario visitar la oficina estatal que las expide, las cuales pueden tener diferentes nombres según el estado, algunas se conocen como: Departamento de Vehículos Motorizados, Departamento de Transporte o Administración de Vehículos de Motor.
La licencia de conducir también se utiliza como documento de identificación, por lo que se recomienda obtenerla incluso si no tiene un automóvil propio ni conduce con regularidad.
En Estados Unidos, es necesario pagar un seguro para el automóvil, registrarlo y obtener las placas. La congestión del tránsito puede dificultar conducir en algunas ciudades, por lo que se recomienda evaluar los costos y beneficios de tener un automóvil.
Mientras viaja en las carreteras debe llevar siempre consigo la licencia de conducir, el registro del vehículo y la tarjeta del seguro. Conducir siempre por el carril derecho y abrocharse siempre el cinturón de seguridad. Para los menores de edad se recomienda utilizar asientos de seguridad adecuados y colocarles también los cinturones de seguridad.
OTRAS AMONESTACIONES
Una de las amonestaciones más recurrentes es por conducir bajo estado de ebriedad, la vigilancia del cumplimiento de esta norma es muy estricta, ya que pone en riesgo su vida y la de los demás.
En la mayoría de los estados el límite de velocidad es entre 70 y 80 millas por hora, aproximadamente 130 kilómetros por hora, hay un estricto control por parte de las autoridades a través de radares, si supera el límite la amonestación será inevitable.
Se aconseja utilizar siempre que desee virar hacia la izquierda o derecha, las señales direccionales o pidevías, pues es un aviso para los demás conductores sobre sus movimientos por la carretera.
Si ve la señal de tránsito “Stop”, debe parar, no solo disminuir la velocidad sino parar por tres segundos aproximadamente, verificar que no haya ningún vehículo alrededor y continuar, de lo contrario puede ser amonestado por el registro de la vigilancia por radar y cámaras de seguridad.
Si hay neblina, hielo, lluvia o nieve lo más recomendable es que disminuya la velocidad y conduzca con mayor precaución.
Estas simples recomendaciones auguran un viaje seguro tanto para usted y sus acompañantes, como para los demás conductores que van en la carretera, es importante poner atención a todas las señales de tránsito que son una guía para evitar percances viales y amonestaciones.
[recuadro]Si no sabe conducir un automóvil puede acercarse a algún distrito escolar público para tomar clases de manejo, también, puede buscar en la sección Driving Instruction (clases de manejo) de las páginas amarillas de la guía telefónica.
[/recuadro]