Conoce tus derechos y qué hacer ante una orden de deportación

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

POR OMAR ARCHILA

El 2017 será un año difícil de olvidar para muchos de los que viven en los Estados Unidos de Norteamérica, pues con la llegada del nuevo Gobierno llegaron también las persecuciones y muchos temores (algunos infundados) especialmente para la comunidad latina, y para aquellos que no cuentan con un status legal en el país.

El temor de llevar una “vida normal” es el común denominador en aquellos inmigrantes que viven a lo largo y ancho del país y que no tienen “papeles”. Muchos han optado por no salir de sus casas más de lo necesario, pues el temor los mantiene presos en sus propios hogares.

Aunque la persecución en contra de inmigrantes es un hecho, es importante conocer sus derechos y saber distinguir entre una redada y un arresto individual.

Abogados expertos en la materia aseguran que en una redada participa un gran número de agentes de ICE con un plan ya establecido previamente, mientras que un arresto individual lo efectúan menor número de oficiales y este puede ser ya sea en la casa, en el trabajo o algún otro lugar que tengan identificado que la persona en cuestión frecuenta. Cabe mencionar que si ICE está buscando a una persona en específico podría investigar a los demás individuos que estén en el lugar en ese momento.

Si la Policía o agentes de ICE llegan a su casa no abra la puerta por ningún motivo, a menos que estos lleven consigo una orden de cateo o de deportación a su nombre o el de alguien que viva en su casa, esta debe estar firmada por un juez; si ellos dicen tener una orden, pídales que se la pasen por debajo de la puerta. Este documento debe llevar en la parte superior de la hoja la información del tribunal que emitió la orden, en el medio detalla el fallo del juez y en la parte de abajo la firma del mismo, si el documento no está firmado no tiene validez. También debe saber que una orden administrativa de expulsión de las autoridades de inmigración no es suficiente para que puedan ingresar a su hogar.

Usted tiene el derecho a negar la entrada a su residencia a cualquier agente policial si este no tiene una orden de un juez, pero si pese a su negativa, ellos entran por la fuerza no se resista, recuerde que tanto usted como las demás personas que estén en su casa pueden ejercer su derecho a guardar silencio y solicitar la presencia de un abogando lo más pronto posible. Es muy importante que no mienta ni muestre documentos falsos, tampoco firme ningún documento sin haber hablado previamente con un abogado.

• No colabore difundiendo rumores sobre supuestas redadas de ICE sin estar seguro que la información es verídica, pues al hacerlo esto genera psicosis entre la comunidad.
• No firme ningún documento sin contar con la presencia de su abogado.
• Realice un plan A y B con su familia para saber qué hacer con la custodia legal de los hijos y bienes materiales en caso de que sea arrestado o deportado.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img