Connacionales protestan frente a la ONU contra Morales

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Grecia Ortíz
[email protected]

Migrantes guatemaltecos residentes en varios estados de EE. UU. acudieron el martes 19 de septiembre a manifestarse frente a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde el presidente Jimmy Morales pronunció su discurso en la 72 asamblea de dicho organismo.

Decenas de connacionales en Nueva York, Estados Unidos, fueron convocados por el colectivo Florecerás Guatemala a una protesta frente a las instalaciones de la ONU, en donde Morales pronunciaría su discurso ante la ONU, en medio de la crisis política que vive el país y en antesala a la masiva manifestación de guatemaltecos en el paro nacional.

Juan Carlos Pocasangre, originario de Santa Rosa quien reside en ese estado, refirió que se hizo presente a la manifestación por la indignación que le generó la decisión del Congreso de reformar el Código Penal, que llamó como “pacto de corruptos”.

“Solo se están cuidando sus pellejos, sus espaldas, y el pueblo que siga muriéndose de hambre y que siga muriéndose sin una aspirina, y señor Presidente si de verdad no es corrupto ni ladrón pues simple y sencillamente deje que lo investiguen y ahí veremos”, señaló Pocasangre, mientras manifestaba en las afueras de la ONU.

El migrante Sergio Pérez expresó que la acción de los diputados es aberrante al haber blindado al Presidente, “si en verdad es inocente no debería de dejar que el Congreso lo esté ayudando, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra”.

Otro de los manifestantes dijo que el acto de presentarse a la concentración era para rechazar las acciones del gobierno, que permite que se siga la corrupción.

“Me duele el corazón escuchar las noticias, y escuchar el drama que vive mi Guatemala”, expresó Lisbeth Noriega, originaria de Sololá, mientras manifestaba. Noriega dijo que la población no merece lo que sucede a causa de funcionarios que no responden a los intereses de la población.

En tanto Andrea Morales, indicó que además de rechazar la situación política actual del país, se siente indignada por las declaraciones del vicepresidente Jafeth Cabrera, quien declaró que quienes migraban lo hacían porque querían, denotando un claro desconocimiento de las condiciones de la población guatemalteca.

¿QUÉ DIJO EL PRESIDENTE EN LA ONU?

En su discurso en la ONU, Morales se refirió, entre otros temas, a la CICIG, indicando que “mucho de bueno hay” en su trabajo y que por ese motivo su gobierno la ha respaldado. No obstante, hizo la salvedad de que para la Comisión el límite es el respeto a la Constitución Política, las leyes del país y el acuerdo que dio formación a la Comisión.

“Guatemala y la Secretaría de las Naciones Unidas debemos ser garantes de su observancia, es un principio de la República que nadie debe entrometerse en la administración de justicia sea cual sea la injerencia, directa, indirecta, mediática”, apuntó Morales, al explicar la forma en que a su criterio, la Comisión se ha excedido.

Pese a los cuestionamientos y señalamientos de Morales al trabajo que ha realizado el organismo internacional, el Presidente aseguró que su gobierno está comprometido en la lucha contra la corrupción y la impunidad, pero, solicitó que se inicie un proceso de revisión a la interpretación y correcta aplicación del acuerdo de la CICIG.

“Esperamos que podamos perfeccionar, afinar y correctamente aplicar el cometido de la Comisión garantizando el debido proceso y la presunción de inocencia y evitar a toda costa la persecución selectiva”, indicó.

“Nuestro gobierno está comprometido plenamente en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Es por ello, que hemos iniciado el proceso de revisión de la interpretación y aplicación del acuerdo de CICIG, por lo que esperamos que con objetividad y ecuanimidad podamos perfeccionar el cometido de la Comisión garantizando el debido proceso, la presunción de inocencia, y evitar la persecución selectiva, la politización de la justicia y la judicialización de la política”, añadió Morales.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img