El Congreso y lo que se les niega a los migrantes

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Editorial
[email protected]

Para nadie es secreto que los cambios que Guatemala necesita deben pasar por el Congreso de la República, organismo que a la fecha se ha mostrado como el gran guardián del sistema asegurando que las modificaciones requeridas no se den o que si se dan, sean tímidos pasos que no pongan en riesgo la forma de operar el Estado que permite un saqueo sin misericordia.

Y el grave problema es que si soñamos con una Guatemala más justa, incluyente y generadora de oportunidades para todos, el país necesita pasar por una reingeniería en sus instituciones y esa por fuerza debe darse desde el Legislativo y ahí es donde está el detalle, decía el gran Cantinflas.

El Congreso ha dado las suficientes muestras de que no desea mayores cambios y los migrantes no tienen, al día de hoy, el peso político para incidir en el Congreso porque en las próximas elecciones podrán votar solo para elegir Presidente y Vicepresidente.

Bajo las condiciones actuales, quien es electo como Presidente termina siendo un títere de los poderes fácticos y reales de este país, y por eso es que nunca hemos tenido un mandatario que haya luchado por las comunidades más necesitadas, entre ellas la comunidad de los migrantes y sus familias.

Y es tal el desprecio hacia la comunidad migrante, que hasta la elección de Conamigua termina siendo manoseada por intereses políticos y espurios y claro está, que tales intereses no tienen nada en común con las intenciones de una comunidad que lucha todos los días por un futuro mejor.

Es por eso que en La Hora Voz del Migrante creemos que el reto pasa porque la comunidad se pueda organizar, tanto en Estados Unidos con los que han migrado, así como sus familias que se han quedado en Guatemala, y así hacer sentir su peso de los US $7 mil millones que manda anualmente, para que el factor de mantener la economía se traduzca en tener una voz que marque el futuro.

La clave de ese futuro pasa por el Congreso y los políticos se han asegurado de negar el acceso a las mayorías para darles un lugar a las minorías con las que sellan los pactos más asquerosos para repartirse el pastel. Si no me cree, pregúntese qué pito toca la comunidad en el Listado Geográfico de Obras, el máximo botín de los mafiosos.

Esto debe cambiar y pasa porque usted, guatemalteco, juegue su papel sin importar si está en Guatemala o en Estados Unidos. Únase.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img