Con las caravanas caminan sueños de liberación

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Pbro. Mauro Verzeletti, cs
[email protected]
Director de la Casa del Migrante, Guatemala y El Salvador

“¡He visto la opresión de mi pueblo en… Centro América, he oído el clamor que le arrancan sus opresores y conozco sus angustias! Voy a ponerlos en marcha para librarlos del poder de los… tiranos poderosos del imperio del mercado neoliberal. Lo sacaré del sistema de muerte… los llevaré a una tierra nueva y espaciosa, tierra que mana leche y miel”. Cf. Éxodo 3, 7-8.

En las veredas de la migración, sentado en la mesa con las masas en caravanas, que claman por la liberación sin fronteras porque son hijos e hijas de nadie. Las Casas del Migrante desde el amor sin límites buscan ser oídos, ojos y corazón de la muchedumbre vulnerable. Compartimos con ellos sus esperanzas, dramas y lágrimas, penas y sufrimientos, el dolor del fracaso y de la exclusión, el sueño por una patria que les dé pan, donde el Cristo Migrante sea el centro de la misión y “para que estemos todos en comunión…” I Juan 1, 3. En este caminar en caravanas los migrantes y refugiados denuncian los muros y fronteras construidos por gobiernos hipócritas defensores de los intereses del capitalismo neoliberal, que discrimina y rechaza, destructor de la dignidad humana. Los migrantes con sus ojos mojados por la sencillez, pobres entre los más pobres, movidos por un nuevo amanecer cargado de esperanza y liberación, viven la experiencia del destierro, buscando la tienda de la hospitalidad plantada por Jesús en el anunciar del Reino de Dios, porque salen de la tierra quemada por la ley y el acoso de un sistema económico y político perverso. A partir de las caravanas gritan al mundo el abandono por la falta de políticas públicas de seguridad ciudadana, porque son despojados de nombre, derechos y dignidad.

La humanidad en caravanas condenada hasta ahora a un continuo vagar por los desiertos y las fronteras, con sus huellas estampan sueños donde quieren alcanzar una patria común de paz, para plantar su tienda en una tierra fértil en donde “construirán casas y vivirán en ellas, plantarán viñas y comerán sus frutos…, pues mi pueblo vivirá tanto como los árboles, y mis elegidos disfrutarán del trabajo de sus manos” (Isaías 65, 21-22).

Dios nos invita a construir la solidaridad universal, en profunda reconciliación con la madre Tierra para recrear la paz con justicia y derecho. Nos urge empezar a proclamar la liberación de la familia humana, a partir del clamor de los migrantes, los sueños y promesas de Dios se transformarán en nuevos horizontes de esperanza, donde la historia renacerá con la nueva utopía que otro mundo posible.

Artículo anteriorEl hambre de poder
Siguiente artículoLa soledad me acompaña como migrante
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img