Cómo ve la tristeza un refugiado/migrante

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Lic. José Antonio Guardado Martínez
[email protected]

TRISTEZA: Nombre femenino. (1) Sentimiento de dolor anímico producido por un suceso desfavorable que suele manifestarse con un estado de ánimo pesimista, la insatisfacción y la tendencia al llanto, (2) Cualidad de tristeza, (3) Enfermedad de los críticos causada por un virus y transmitida a través de algunos insectos y de los injertos, (4) Sucesos tristes o desgraciados.

TRISTEZA es un estado anímico que ocurre por un acontecimiento desfavorable que suele manifestarse con signos exteriores como el llanto, pesimismo, melancolía, falta de ánimo, baja autoestima, en otros estados de insatisfacción. La palabra tristeza proviene del latín tristitia.

Existen diferentes motivos que desencadenan sentimientos de tristeza como una desilusión amorosa, pérdida de empleo, muerte de un amigo, familiar o mascota, enfermedad, nostalgia, insatisfacción personal y otras situaciones que sean consideradas de modo negativo por el individuo. En este sentido la tristeza, supone una fijación de pensamientos pesimistas y tristes, sensación de inferioridad en la relación a los demás, perdidas de interés en la labor profesional, doméstica y afectiva.

El término tristeza es sinónimo de desconsuelo, melancolía, pesimismo, nostalgia, desconsuelo, abatimiento, etc. Por su parte la antagónica de la tristeza es alegría, siendo un estado de ánimo ocasionado por acontecimientos favorables que produzcan buen estado de ánimo, sonrisas, etc. Estando fuera de la patria surgen sentimientos encontrados y predomina la tristeza o nostalgia porque se deja todo, en primer lugar como a la familia, costumbres ancestrales o de herencia familiar. Da mucha tristeza no poder visitar seres queridos y nunca será igual que por medio de medios electrónicos se esté cerca.

Se extraña a la familia que es el origen de la sociedad y cuando se habla de costumbres se recuerda la comida o la precariedad de cada cocina típica que nunca será igual en otros países.

Costumbres que enfrentan algunos problemas por la lingüística o términos fonéticos que  nunca coinciden con lo nuestro o sea con la misma idiosincrasia de la región y de donde se haya o se esté migrando. Da o se enfrenta muchas tristeza porque al no poder acceder a un empleo digno viene a la mente aquellos momentos de gloria que estando en el país de origen se vivieron. Más cuándo se es marginado por diferentes roles en los que nos desenvolvemos. Y mucha pena y tristeza también por los señalamientos de tipo sexual con los cuales Guatemala señala o califica a la mujer centroamericana.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img