¿Cómo prevenir y combatir incendios en nuestros municipios?

Debes leer

Diario La Hora
Diario La Hora
Visión: Realizar un trabajo periodístico que contribuya a la consolidación de la democracia en Guatemala, a partir del periodismo investigativo y de opinión. Misión: Ser un medio de comunicación imparcial, veraz y responsable, dirigido a líderes de opinión con incidencia en los círculos de pensamiento y en el ámbito político guatemalteco.

Lic. Juan Carlos Pocasangre., MBA, MTD, MS.
[email protected]

Los incendios, aun tomando todas las precauciones necesarias, pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Estos pueden suceder en las ciudades más grandes y sofisticadas del mundo, como Nueva York, Tokio, Hong Kong, Londres, Moscú, Madrid, Berlín, Los Ángeles entre otros y en muchos municipios de Guatemala; mientras sigue creciendo en población y economía, lo que hace que se construyan más casas, condominios, negocios y otras estructuras, siempre vulnerables a un siniestro.

Una de las opciones es que cuando se construyan locales para negocios se debe hacer obligatorio, instalar un tanque/depósito de agua en las terrazas para combatir incendios y colocar rociadores contra incendios que estén directamente conectados al tanque/depósito de agua en cada local.

Estos son aspectos a considerar especialmente en pequeños centros comerciales y mercados municipales donde se tengan varios locales, y la llave principal para abrir los rociadores/válvulas/sprinklers de agua estén afuera de estos locales, mercados y así cualquier voluntario puede tener acceso a abrir la llave cuando sea necesario.

En cada municipio además, es necesario tener mínimo tres tanques de agua con manguera ancha montados/construidos sobre remolques que sean fáciles de ser remolcados por cualquier carro pickup, tener junto al remolque dos trajes de bomberos contra incendios para que sean utilizados por las personas que se entrenarían para esa labor.

Dichas personas pueden ser hombres o mujeres mayores de 18 años, (estudiantes, profesores, taxistas u otras personas voluntarias). Para cuando sea necesario ellos pueden remolcar los tanques y usar el equipo y agua para tratar de apagar el incendio para evitar que se propague y evitar así muertes, quemaduras o muchos daños materiales.

Dueños de pickups, también deben tomar los cursos que les enseñaría como hacer el enganche del remolque para llevarlo al lugar necesario donde, el  BMVI (Bombero Municipal Voluntario de Incendios) ya sabrá qué hacer. Se deben hacer prácticas/simulacros cada cuatro meses para que los voluntarios estén muy bien preparados y también entrenar a otros voluntarios.

Un incendio puede acabar con un negocio y un mercado de muchos negocios, lo cual significaría que muchas familias perderían lo que les produce llevar el pan de cada día a sus hogares, si esto pasara en muchos locales o municipios muy seguido, estaríamos destruyendo la economía de nuestro país.

Para muchos migrantes que se han sacrificado, no solo en trabajar y estar lejos de sus seres queridos y que por un incendio pierdan todo eso que les ha costado construir sería devastador. Esto también se puede implementar en las casas, especialmente en la cocina y dormitorios, o cuartos que se utilicen para hacer algún tipo de trabajo.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img