Por Margarita Girón
[email protected]
Una nueva caravana migrante integrada por al menos mil personas partió ayer de Honduras rumbo a Estados Unidos. El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) anunció que se esperaba el ingreso de un nuevo grupo proveniente de Honduras, mientras que activistas y organizaciones como Casa del Migrante informaron que atendieron a decenas de migrantes con techo y alimentos.
Judith Ramírez, una empresaria residente en Chiquimula, ha sido parte del Grupo Humanitario de Esquipulas Inmigrantes, Refugiados y Desamparados, quienes han apoyado durante la llegada masiva de migrantes en ocasiones anteriores, dijo que la noche del miércoles atendieron al menos a 400 personas quienes partieron hoy por la mañana rumbo a los puntos fronterizos con México.
Por su parte, el padre Mauro Verzeletti, director de la Casa del Migrante en la Ciudad Capital, informó que ayer ingresaron al menos 200 personas entre madres, niños, jóvenes y adultos en busca de refugio y alimentos.
Verzeletti dijo que esta caravana se encuentra un poco desarticulada, pues desde el inicio de semana han recibido grupos de entre 30 y 50 personas de origen hondureño que buscan llegar a suelo estadounidense.
El presbítero agregó que de acuerdo con el fenómeno observado en los últimos meses, los migrantes han adoptado esta nueva modalidad de migrar en caravana debido a los costos elevados que los “coyotes” cobran por los traslados de personas de forma irregular hacia suelo estadounidense.
“Lo que nos preocupa es que estas estructuras criminales puedan secuestrar a estas personas y cobrar extorsión a sus familiares en Estados Unidos. Sabemos que esto podría traer consecuencias como desapariciones y situaciones que pongan en riesgo la vida de los migrantes”, añadió.
Alejandra Mena, vocera del IGM, informó que en las últimas horas al menos 300 personas que integran la caravana ingresaron al país por la Frontera de Agua Caliente. Además no descarta que muchos de los migrantes hayan ingresado al país de forma irregular a través de puntos ciegos.
“Migración está brindando atención, protección y seguridad a los migrantes, cabe destacar que los ciudadanos no serán devueltos a su país de origen aunque no hayan ingresado al país a través de los puntos fronterizos”, indicó Mena.
Además dijo que al momento tienen conocimiento que unas 100 personas ya se encuentran en la frontera de Tecún Umán, a donde han trasladado personal para agilizar los trámites migratorios de los miembros de esta nueva caravana.
Por su parte, Verzeletti informó que de momento no tienen certeza si más grupos de migrantes llegarán en las próximas horas a la ciudad capital, pues muchos están yendo directamente a los puntos fronterizos en San Marcos o Petén.
Asimismo, indicó que se encuentran en apresto para atender a los migrantes, ya que de acuerdo con Verzeletti, como Casa del Migrante han tenido que adecuarse a las nuevas formas de migración para atender el fenómeno.
ANTECEDENTES
Desde octubre del año pasado, el fenómeno de la migración en caravana se evidenció cuando al menos 6 mil hondureños partieron en un grupo hacia Estados Unidos, sumado a pequeños grupos que salieron desde El Salvador.
El presidente estadounidense Donald Trump ha calificado el fenómeno como una crisis migratoria que lo ha llevado a cortar la ayuda a los países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) y a amenazar con cerrar la frontera sur completamente.
La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) dio a conocer esta semana el reporte de capturas en la frontera de ese país realizadas por la patrulla fronteriza durante el mes de marzo en donde según los registros 92 mil 607 migrantes en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador fueron detenidos por las autoridades de la patrulla fronteriza.