CICIG: Crimen organizado buscará incidir en elección de Fiscal General

Debes leer

Margarita Girón
Margarita Girón
Periodista y futura comunicadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reportera para el Diario La Hora y La Hora Voz del migrante. Realiza materiales periodísticos enfocados a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos. Madre y mujer comprometida con las causas que luchan por una Guatemala digna.

Por Denis Aguilar
[email protected]

El titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, considera que el crimen organizado buscará incidir en la elección del nuevo Fiscal General, por lo que hizo un llamado a la población para estar pendientes del proceso de designación del nuevo jefe del Ministerio Público (MP).

“Es una oportunidad para que sectores vinculados al crimen organizado quieran aprovechar para incidir en ese proceso y que tiene que haber una gran preocupación, una máxima atención, una auditoría que se ejerza en general por la sociedad, pero en particular por los medios de comunicación para que ese sea el proceso transparente que permita la designación del Fiscal General”, señaló Velásquez durante la entrega de un aporte de Q3 millones del Gobierno de Alemania a la entidad internacional el pasado 4 de junio.

Velásquez fue enfático en asegurar que la elección del nuevo o nueva Fiscal General será una oportunidad que aprovecharán grupos criminales que tengan intereses en dicha elección para poder incidir.

“Es la gran oportunidad que tendrían para incidir”, indicó. “En general todos los factores de poder tienen un interés en la elección del Fiscal General, grupos lícitos e ilícitos de presión que operan en el país”, dijo el comisionado, quien considera que la comisión encargada del proceso debe actuar con total independencia.

NECESIDAD DE ACERTAR EN NUEVO JEFE DEL MP

El comisionado indicó que hay una necesidad indudable de que se acierte en quién será el próximo jefe del Ministerio Público (MP) y mencionó que un procedimiento idóneo sobre ese proceso está en la propuesta de reformas constitucionales.

“Un procedimiento más idóneo que podría ofrecer mayores garantías es el que está previsto en la propuesta de reformas constitucionales, mediante un sistema de selección por oposición y no simplemente la revisión de unas hojas de vida”, expresó el comisionado Velásquez.

Agregó que la transferencia de capacidades al MP se debe realizar mediante un trabajo conjunto, esto en referencia al fin del mandato de la CICIG en un futuro próximo.

Velásquez destacó la necesidad de fortalecer las instituciones del sector justicia mediante una modernización que cumpla con las necesidades de la población.

Velásquez dio estas declaraciones en el marco de una contribución de Q3 millones de parte del Gobierno de Alemania a la CICIG. En la actividad participaron el embajador de Alemania, Harald Klein, la secretaria del MP, Mayra Veliz y Rebeca Arias, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas para Guatemala.

[recuadro]Selección fundamental

Ayer comentó el titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, que los integrantes de estructuras del crimen organizado van a estar muy interesados en influir en el próximo proceso de selección para quien sustituya a Thelma Aldana como titular de la Fiscalía General y del Ministerio Público.

La actual Fiscal General ya ha comentado que no participará en buscar su reelección por manifestarse a favor de la alternabilidad que se incluye en la propuesta de reformas constitucionales presentadas al Congreso, pero también hay que tener en cuenta que los poderes afectados por los avances por un Estado de derecho harán lo que sea por descalificar y eliminar de la contienda a quienes les amenacen.

Además tienen el escenario perfecto: El sistema de postuladoras que todos saben a quién responde; diputados cuestionados por su propia participación en ilícitos por los que podrían terminar perdiendo su derecho a antejuicio; un presidente especialista en lavarse las manos con el Congreso y que, evidentemente, está enfrentado y enemistado con la causa del combate a la corrupción y lucha contra la impunidad. El resultado no da lugar a sorpresas.

A eso habrá que sumar una sociedad que parece escandalizada que “hasta a los conocidos” se les está llevando a la cárcel por corruptos. La verdad es que es una batalla titánica en la que quienes pierden más estarán trabajando la tierra para el consumo familiar en el interior del país, sentenciados, ellos sí, a seguir en la pobreza y el abandono que genera la corrupción porque no hay esperanza de construir ese Estado formal que, de verdad, busque el bien común.

No es una elección que se limite a quien dirige la investigación penal. Con el rumbo que esa investigación penal ha tomado, esta es una elección sobre el desarrollo y el futuro del país. ¿Queremos generar oportunidades reales por medio de inversión adecuada o queremos seguir siendo el país de la corrupción y la injusta exportación de ciudadanos a buscar futuro en Estados Unidos? ¿O el país donde los que no pueden salir empobrecen y los pocos que se enriquecen es con “negocios” pactados con “reglas claras” entre corruptos?

Así de trascendental es la próxima selección del Fiscal General y por ello es que el crimen organizado, desde los que se parten el botín de la carga de droga hasta los que se parten el fruto del financiamiento de campañas, las concesiones, contratos, compras y exoneraciones, se mueven para asegurar que llegue quien más les conviene para no seguir atacando a los corruptos.

*Editorial del miércoles 5 de junio publicado en La Hora.

[/recuadro]

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Latest News

Casa Blanca anuncia nueva fase del Llamado a la Acción en GT, SV y HN

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que la Alianza Llamado a la Acción (PCA), que consiste...
- Advertisement -spot_img

Más articulos como este

- Advertisement -spot_img